Viviendo la Fe: Esperanza y Santidad en Cristo

Devotional

Sermon Summary

Sermon Clips

El tema de hoy es de la primera carta de Pedro por algunas razones específicas. En primer lugar, les queremos darles la gran noticia y animarles a que podamos escuchar el audio book de primera de Pedro. Si aún no tuviste la oportunidad de escuchar, lanzamos este mes, recientemente, el audio book de primera de Pedro. Está disponible aquí mismo en nuestro canal del YouTube. Así que ustedes pueden, mientras manejan al trabajo, mientras están en los tapones, embotellamiento, como llamen ahí en su país, mientras hagan otras cosas, pueden ir escuchando la palabra de Dios. Esto es tan poderoso, el que escuchar, ¿no? Hay versículos que dicen que la fe viene del oír y el oír de la palabra de Dios. [00:01:59]

En este mes de octubre estamos recordando, celebrando el tema de la reforma protestante, algo que marcó completamente la historia de la cristiandad, nuestras historias, porque si hoy somos cristianos, la mayoría de nosotros bajo la tradición protestante, es porque hubo todo ese movimiento histórico, cultural, realmente afectó todas las áreas del occidente, incluso económica, social también. Y por este evento de la reforma protestante es que tuvimos la oportunidad de tener nuevas traducciones de la Biblia, actualizar la Biblia al lenguaje del pueblo, y así por el legado de esta reforma es que tenemos la TCB el día de hoy, es que tenemos la traducción contemporánea de la Biblia como una de las respuestas aún de ese legado, que aunque ya pasó bastante tiempo, tenemos que seguir en esas constantes renovaciones y reformas en nuestra vida. [00:02:55]

Y esta carta es una de las que goza con mayor, de mayor autoridad apostólica. Realmente, a lo largo de la historia, para entrar en el cano bíblico fue muy fácil. No se tiene mucha cuestión en relación a su autoría, porque se atribuye al apóstol Pedro, a Simón Pedro, el discípulo de Jesús. Uno de los que tuvo más protagonismo, el que recibió esa gran profecía de Jesús, ¿no? Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia. Aunque este texto puede ser interpretado de varias maneras. Y nosotros aquí particularmente creemos que la piedra realmente es Cristo, pero Pedro tiene un protagonismo en el ministerio de Jesús en vida y posteriormente también como un líder en la iglesia primitiva. [00:04:34]

Realmente vale la redundancia. Por ejemplo, eso tenemos incluso en el libro de Hechos como Pedro, que era un pescador, que no hablaba bien. Después de que recibe el Espíritu Santo en Hechos 12, manda ese sermón que una multitud de gente acepta a Jesucristo como el Mesías, como el Salvador. Incluso la misma Biblia hace comentarios como, este no era el Galileo que no sabía ni hablar porque ahora habla con tanta elocuencia. O sea, aún nos aplica que por esa misma situación es que la carta de Pedro, aunque el griego es muy bueno, es una carta sencilla, o sea, con lenguaje sencillo, muy directo. Me gusta el premio de Pedro porque él no hace vueltas en lo que él tiene para decir. Él dice de manera clara y directa. [00:06:14]

Otra respuesta también que uno da para la cuestión de Pedro siempre va a ser los amanuenses, que había gente que ayudó a Pedro a escribir esta carta. Por ejemplo, el Silas que se menciona, o Silvano que se menciona en esta carta, es el mismo Silas. Y Silas es un ciudadano romano que acompaña a Pablo muchas veces y que sí creemos que Silas tenía una buena educación, un buen manejo del griego. Entonces, incluso el mismo Silas puede haber, o Silvano que es la misma persona, puede haber ayudado a Pedro a escribir la carta. Y eso explicaría también la cuestión del griego. Pero por la tradición realmente, y hoy no tenemos grandes motivos para dudar que la esencia del mensaje es petrina, ¿no? Es del apóstol Pedro como tal. [00:06:59]

tenemos un poco de discusiones aquí porque en primer lugar, ¿de dónde Pedro escribe la carta? Según la carta la escribe desde Babilonia y es interesante por varios motivos, porque o sea no hay mucha posibilidad de que Pedro haya escrito de Babilonia geográficamente entonces interpreta que la Babilonia que le está escribiendo es la misma cuando hace mención a Apocalipsis, por ejemplo en un contexto más en una idea más teológica, pero que realmente está escribiendo desde Roma si es así, si la Babilonia que Pedro está escribiendo desde Roma es desde Roma ahí tenemos algunas cuestiones porque Pablo también estuvo preso en Roma, escribió sus cartas, hay una época supuestamente cercana y si Pedro no lo menciona a Pablo ni Pablo no lo menciona a Pedro en ninguna de las cartas que escribió desde Roma entonces uno queda con la equitud posiblemente no fue en la misma época. [00:07:57]

La mayoría cree que está haciendo referencia a esta persecución. Otros dicen, no, para que él diga, haga esa referencia de Roma y Babilonia, posiblemente ya es una persecución más grande por parte del imperio romano, que la persecución del imperio romano empezó justamente para la capital y para esa región de Asia Menor. Por esto también es el tema del apocalipsis, las persecuciones dirigidas a este grupo. Pero hay un otro, pero es que Pedro, hay otro, pero aquí que es el tema de, él habla mucho de respeto a las autoridades. Entonces uno queda con eso de que si realmente la persecución fuera hacia, de parte del imperio romano, porque Pedro está motivando a respetar las autoridades. [00:10:19]

Entonces hay toda esa discusión y la fecha es muy debatible todavía porque no se tiene un consenso de cuándo escribió. Se cree que él escribió para los hermanos judíos cristianos que estaban sufriendo persecuciones y vamos a, yo prefiero una fecha un poco más temprana. Entonces vamos a quedar aquí poco después de los 50, creo que por ahí va la cosa. [00:11:07]

Por ejemplo, si yo tengo que hacer hoy, poner un título a ese podcast de Primera de Pedro, yo pondría como la fe que transforma. Pedro habla muchísimo sobre el tema de la fe, de confiar en Jesucristo, de esa fe por identidad en Jesucristo. Un otro tema que me gusta mucho en la carta de Pedro es la eclesiología petrina, es espectacular, ¿no? Como la iglesia, como esa familia de Cristo, como ese pueblo de Dios, y ahí viene, hay una canción clásica en nuestras iglesias de mis preferidas en español, que somos el pueblo de Dios. [00:11:48]

centralidad a Jesucristo, que nos llamó, ¿no? Y ahí hay que somos sacerdocio real, nación santa, ese es uno de los preferidos de los versículos de Pedro. Entonces, la manera que él habla de eclesiología es muy importante. La palabra de Dios, él habla mucho sobre el tema de que cómo la palabra de Dios es una guía, es una guía para nuestra vida. La esperanza, esa idea de mantener la esperanza en tiempos difíciles es quizás uno de los contenidos principales de la carta de Pedro. Él habla mucho de eso, sobre el tema de las relaciones, cómo tengo que respetar las autoridades, cómo tengo que respetar a mi patrón, vamos a decir así, en la TCB ya está más actualizada. [00:12:55]

él dice algunas las versiones clásicas traducen como su gente sujétese pero no es al hombre es a tu propio esposo no se aplica en la tcb tenemos muchas notas de página bastante generosa en relación a estas palabras pero como buena pentecostal creo que si tengo que elegir un solo tema el tema central también de pedro es el tema de la santidad él hace bastante énfasis en ese proceso de transformación que dios a través de su espíritu está haciendo en nosotros como creyentes y transformándonos no en cada vez más parecidos a jesucristo en esa fe por identidad y volviendo los santos así que pedro como mencioné es un texto maravilloso de leer porque él es bastante directo él es sencillo él va así al grano de lo que tratan de decir y ordenada al mismo al mismo tiempo sus ideas son bastante ordenadas. [00:14:24]

Tanto Pedro como los reformadores incentiva mucho la autoridad de la Biblia como la única fuente de autoridad para nuestra fe y práctica. [00:16:06]

Y aquí hay varias cosas, ¿no? Porque Pedro, como mencioné en este tema de la sola escritura, él menciona varias veces la importancia de las escrituras sagradas, de la palabra de Dios, e incluso de Cristo como palabra de Dios también. Pero es un tema un poquito más profundo. Trata mucho esa idea del Señor y Salvador Jesucristo. Entonces, el solo Cristo está ahí, completamente claro en la primera carta de Pedro. [00:16:34]

Aunque Pedro no usa la expresión así, justificación por fe, pero implícito está en la carta el tema de la sola fe, ¿no? Porque él pone la fe como algo, un concepto central para la salvación, que no es por las obras, es un don de Dios. Entonces el tema de la fe también como único medio de salvación, la fe por identidad, es clara en la carta de Pedro. Como mencioné, una otra cosa que para mí fue uno de los grandes legados de la reforma protestante es el tema del sacerdocio universal de todo creyente. Esa fue una de las grandes cosas que evolucionamos, ¿no? Porque hubo una crítica muy fuerte al liderazgo, al clero, de la iglesia y de esto, de esas problemáticas que da la reforma como tal. [00:17:04]

tener una vida santa, una vida piadosa y esto glorifica a Dios y ese es un tema también que para mí es bastante central en la reforma protestante es toda la reforma se da en que la iglesia ha perdido su esencia, ha perdido las cosas más importantes de esta espiritualidad sana entonces la propuesta de la reforma protestante es esa renovación espiritual de la iglesia y es por medio de la santidad que pasamos por esas constantes reformas ese proceso de santificación que Dios hace en nuestra vida es que nos va renovando constantemente para que mantengamos esa renovación espiritual constante y cada vez más parecidos a nuestro Señor y Salvador Jesucristo. [00:19:22]

cada versículo de la carta de Pedro se puede hacer una aplicación pertinente a nuestra realidad. Toda la palabra de Dios, ¿no? La palabra de Dios es viva, es eficaz. Hay un contexto en Pedro que me encanta, que es la idea de que Jesús es la piedra y la piedra que fue rechazada, pero que sobre él se construyó todo. Y es por eso que me gusta mucho esa idea de entender que Cristo es la piedra, ¿no? Y eso podemos incluso conectar con todo el tema de que cuando Jesús mismo dice a Pedro, Pedro, tú eres Pedro, sobre esa pedra, edificaré mi iglesia. Porque coincidentemente Pedro habla tanto de que Jesús es la piedra. [00:21:35]

Y fue la piedra que fue rechazada, y citando los versículos incluso del Antiguo Testamento, Pedro tenía un buen conocimiento judío, ¿no? Como un judío de pura cepa, de las tradiciones judías. Y ¿por qué estoy mencionando esa es la piedra? Porque él va a decir, y ustedes son piedras vivas. Esa idea de piedras vivas es genial en sí mismo. Porque es como que somos pequeñas reproducciones, pequeñas herencias de Jesús, y vamos pareciendo a él en esa identificación de piedritas ahí. Y la idea, yo vengo antes de estudiar Biblia y Teología, yo vengo de la parte de construcción civil, ¿no? Entonces, la idea de la edificación, como tal, siempre me atrajo mucho, me interesó mucho, y es bien bonito como Pedro construye esa idea de que nosotros somos edificados por Dios. [00:21:56]

vez de la intimidad que tengamos con él también de la relación, pero creo que uno de los temas, si tengo que resaltar un tema de pertinencia para hoy, es todo el ánimo que Pedro trata de brindar a los creyentes para tiempos difíciles, de que Jesús es la esperanza, de que vale la pena ser fiel, que vale la pena mantener una vida de santidad a pesar de las dificultades, a pesar de las persecuciones, porque aunque el contexto que nosotros vivimos es bien diferente, no nos tocó tiempos fáciles tampoco, creo que a nadie le toca. La época tiene sus propios desafíos y nosotros también pasamos por muchas dificultades, por muchos desafíos y creo que la carta de Pedro es como una inyección de ánimo, así de fe para decir, vale la pena ser santos aún en medio de las dificultades, las luchas de esta vida, los problemas y las situaciones difíciles que pasamos no son más grandes que nuestro Dios, que el poder de nuestro Dios, entonces nos ayuda a vivir de manera resiliente, de manera valiente frente a esa existencia con todos sus desafíos. [00:22:42]

Solo animar a nuestros oyentes, nuestra audiencia, nuestra familia aquí del Proyecto Evangelio, que siempre hagan esta lectura detenida y completa de Primera de Pedro desde la versión TCB. Es una versión muy clara, muy directa. Las notas explicativas al pie de página nos amplían de manera bien fuerte el conocimiento del griego, del contexto, de los términos, del mensaje. Así que lean a Primera de Pedro. [00:24:09]

Ask a question about this sermon