Viviendo en la Gracia: Libertad y Santidad en Cristo

 

Summary

Hoy reflexionamos sobre Romanos 6:1-14, un pasaje que nos desafía a entender la profundidad de nuestra justificación y santificación en Cristo. La pregunta inicial de Pablo, "¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde?", nos lleva a considerar la relación entre la gracia y el pecado. La gracia no es una licencia para pecar, sino una fuerza transformadora que nos libera del dominio del pecado. Al ser justificados por la fe, hemos muerto al pecado y resucitado para vivir una vida nueva en Cristo. Esta transformación es simbolizada por el bautismo, que representa nuestra unión con Cristo en su muerte y resurrección.

El bautismo no es solo un rito, sino un recordatorio de que nuestra vieja naturaleza ha sido crucificada con Cristo. Esto nos libera de la esclavitud del pecado y nos capacita para vivir en santidad. La muerte de Cristo en la cruz no solo pagó la pena del pecado, sino que también rompió su poder sobre nosotros. Ahora, como creyentes, estamos llamados a considerar nuestra nueva identidad en Cristo: muertos al pecado, pero vivos para Dios.

Pablo nos exhorta a no permitir que el pecado reine en nuestros cuerpos mortales. En cambio, debemos presentar nuestros cuerpos como instrumentos de justicia. Esta vida de santidad no es un esfuerzo humano, sino una respuesta a la gracia de Dios que nos ha liberado de la ley y nos ha colocado bajo la gracia. Vivimos no por miedo a la ley, sino por la libertad que nos da la gracia para obedecer a Dios con gozo.

La resurrección de Cristo garantiza nuestra vida continua en Él. Así como Cristo resucitó y vive para Dios, nosotros también vivimos para Dios, libres de la condena del pecado. Esta nueva vida es una vida de victoria sobre el pecado, una vida que refleja la gloria de Dios.

Key Takeaways:

1. La Gracia Transformadora: La gracia de Dios no es una excusa para pecar, sino una fuerza que nos transforma y nos libera del dominio del pecado. Al ser justificados por la fe, hemos muerto al pecado y resucitado para vivir una vida nueva en Cristo. [14:59]

2. El Bautismo como Símbolo de Transformación: El bautismo simboliza nuestra unión con Cristo en su muerte y resurrección. Es un recordatorio de que nuestra vieja naturaleza ha sido crucificada con Cristo, liberándonos de la esclavitud del pecado y capacitándonos para vivir en santidad. [23:26]

3. La Crucifixión del Viejo Hombre: Nuestra identificación con Cristo en su crucifixión resulta en la liberación de la esclavitud del pecado. La muerte de Cristo en la cruz no solo pagó la pena del pecado, sino que también rompió su poder sobre nosotros. [29:35]

4. La Vida de Cristo en Nosotros: La resurrección de Cristo garantiza nuestra vida continua en Él. Así como Cristo resucitó y vive para Dios, nosotros también vivimos para Dios, libres de la condena del pecado. [36:37]

5. Instrumentos de Justicia: Estamos llamados a no permitir que el pecado reine en nuestros cuerpos mortales. En cambio, debemos presentar nuestros cuerpos como instrumentos de justicia, viviendo no por miedo a la ley, sino por la libertad que nos da la gracia para obedecer a Dios con gozo. [43:33]

Youtube Chapters:

[0:00] - Welcome
[01:02] - Introducción a Romanos 6
[03:14] - Oración y Petición
[06:59] - Justificación y Fe
[14:59] - Muerte al Pecado
[21:07] - Bautismo y Resurrección
[23:26] - Símbolo del Bautismo
[29:35] - Crucifixión del Viejo Hombre
[34:42] - Liberación del Pecado
[36:37] - Vida de Cristo en Nosotros
[38:50] - Considerarnos Muertos al Pecado
[43:33] - Instrumentos de Justicia
[47:25] - Conclusión y Oración Final

Study Guide

Guía de Estudio Bíblico para Grupos Pequeños

Lectura Bíblica:
- Romanos 6:1-14

---

Preguntas de Observación:

1. ¿Qué pregunta plantea Pablo al inicio de Romanos 6 y cuál es su respuesta inmediata? [01:02]

2. Según el sermón, ¿cómo simboliza el bautismo nuestra unión con Cristo? [23:26]

3. ¿Qué significa que nuestro "viejo hombre" fue crucificado con Cristo según el sermón? [29:35]

4. ¿Cómo describe Pablo la vida de un creyente después de la resurrección de Cristo? [36:37]

---

Preguntas de Interpretación:

1. ¿Por qué Pablo insiste en que la gracia no es una licencia para pecar, sino una fuerza transformadora? [14:59]

2. ¿Cómo se relaciona el bautismo con la muerte y resurrección de Cristo en la vida del creyente?

3. ¿Qué implicaciones tiene para un creyente el considerar su "viejo hombre" crucificado con Cristo?

4. ¿Cómo puede la resurrección de Cristo influir en la manera en que un creyente vive su vida diaria? [38:50]

---

Preguntas de Aplicación:

1. ¿Cómo puedes aplicar la idea de que la gracia es una fuerza transformadora en tu vida diaria? ¿Hay áreas donde has estado usando la gracia como excusa para pecar? [14:59]

2. Reflexiona sobre tu bautismo. ¿Cómo puedes usar este recuerdo para fortalecer tu compromiso de vivir una vida santa?

3. ¿Qué pasos prácticos puedes tomar para asegurarte de que el pecado no reine en tu cuerpo mortal? [43:33]

4. ¿Cómo puedes vivir de manera que refleje tu nueva identidad en Cristo, muerto al pecado pero vivo para Dios?

5. ¿Qué significa para ti ser un "instrumento de justicia"? ¿Cómo puedes presentar tu cuerpo como tal en situaciones cotidianas?

6. ¿Hay áreas en tu vida donde sientes que el "viejo hombre" todavía tiene poder? ¿Cómo puedes trabajar para crucificar esas áreas con la ayuda de la gracia de Dios?

7. ¿Cómo puedes recordar y aplicar la verdad de que estás bajo la gracia y no bajo la ley en tus relaciones y decisiones diarias? [43:33]

Devotional

I'm ready to provide the 5-day devotional based on the steps outlined. Here it is:

---

Día 1: La Gracia como Fuerza Transformadora

La gracia de Dios no es simplemente un permiso para continuar en el pecado, sino una fuerza poderosa que transforma nuestras vidas y nos libera del dominio del pecado. Al ser justificados por la fe, hemos muerto al pecado y resucitado para vivir una vida nueva en Cristo. Esta transformación es un proceso continuo que nos invita a vivir en la libertad que Cristo nos ha dado, no como una carga, sino como una oportunidad para reflejar Su amor y santidad en nuestras vidas diarias. La gracia nos capacita para vivir de una manera que honra a Dios, no por obligación, sino por gratitud y amor. [14:59]

Romanos 5:20-21 (ESV): "La ley se introdujo para que abundara la transgresión, pero donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia, para que, así como el pecado reinó en la muerte, también la gracia reine por la justicia para vida eterna mediante Jesucristo nuestro Señor."

Reflexión: ¿En qué área de tu vida necesitas permitir que la gracia de Dios te transforme más profundamente hoy?


Día 2: Bautismo: Símbolo de Unión y Transformación

El bautismo es más que un rito religioso; es un símbolo poderoso de nuestra unión con Cristo en Su muerte y resurrección. Representa la crucifixión de nuestra vieja naturaleza y nuestra liberación de la esclavitud del pecado. Al ser bautizados, recordamos que hemos sido capacitados para vivir en santidad, no por nuestras propias fuerzas, sino por el poder de Cristo en nosotros. Este acto nos recuerda que nuestra identidad está en Cristo y que estamos llamados a vivir de acuerdo con esa nueva identidad. [23:26]

Colosenses 2:12 (ESV): "Habiendo sido sepultados con él en el bautismo, en el cual también fuisteis resucitados con él mediante la fe en el poder de Dios, que le levantó de los muertos."

Reflexión: ¿Cómo puedes vivir hoy de una manera que refleje tu nueva identidad en Cristo, simbolizada por tu bautismo?


Día 3: La Crucifixión del Viejo Hombre

Nuestra identificación con Cristo en Su crucifixión significa que hemos sido liberados de la esclavitud del pecado. La muerte de Cristo en la cruz no solo pagó la pena del pecado, sino que también rompió su poder sobre nosotros. Esto nos permite vivir en la libertad que Cristo nos ha dado, sabiendo que el pecado ya no tiene dominio sobre nosotros. Estamos llamados a vivir como nuevas criaturas, dejando atrás las viejas maneras y abrazando la vida nueva que Cristo nos ofrece. [29:35]

Gálatas 2:20 (ESV): "Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí."

Reflexión: ¿Qué aspecto de tu "viejo hombre" necesitas crucificar hoy para vivir plenamente en la libertad que Cristo te ofrece?


Día 4: La Vida de Cristo en Nosotros

La resurrección de Cristo garantiza nuestra vida continua en Él. Así como Cristo resucitó y vive para Dios, nosotros también vivimos para Dios, libres de la condena del pecado. Esta nueva vida es una vida de victoria sobre el pecado, una vida que refleja la gloria de Dios. Estamos llamados a vivir con la confianza de que, en Cristo, tenemos la victoria y la capacidad de vivir una vida que honra a Dios. [36:37]

Efesios 2:4-6 (ESV): "Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos), y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús."

Reflexión: ¿Cómo puedes vivir hoy de una manera que demuestre la victoria de Cristo en tu vida?


Día 5: Presentar Nuestros Cuerpos como Instrumentos de Justicia

Estamos llamados a no permitir que el pecado reine en nuestros cuerpos mortales. En cambio, debemos presentar nuestros cuerpos como instrumentos de justicia, viviendo no por miedo a la ley, sino por la libertad que nos da la gracia para obedecer a Dios con gozo. Esta vida de santidad es una respuesta a la gracia de Dios, que nos ha liberado de la ley y nos ha colocado bajo la gracia. [43:33]

Romanos 12:1 (ESV): "Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional."

Reflexión: ¿Qué pasos prácticos puedes tomar hoy para presentar tu cuerpo como un instrumento de justicia al servicio de Dios?

---

Quotes

1) "En la carta a los romanos es que aunque el hombre está en un estado de depravación, de condenación y de muerte, por medio de la fe en el sacrificio de Cristo, Dios ha provisto una irreversible, segura, eterna y total declaración de justicia para aquellos que depositan su fe en Cristo. Y que el hombre que ha sido declarado de esa manera por la justicia de Dios está libre de toda condenación. Es libre de su estado de postración y depravación espiritual." [06:59] (45 seconds) (Download raw clip | Download cropped clip)
Download vertical captioned clip


2) "Que si alguien pretende ser justificado por Dios y dice que ha sido justificado por Dios por medio de la fe, pero continúa viviendo como un no justificado, como un esclavo del pecado, vendido al mal, amigo del diablo, entonces tenemos razones para cuestionar si el tal ha sido justificado por Dios y podemos pensar que el tal se engaña a sí mismo, pues mientras nuestra naturaleza siga vendida al pecado, es porque no ha sido crucificada y sepultada, que es el tema que desarrollará en esta sección el apóstol Pablo." [14:59] (43 seconds) (Download raw clip | Download cropped clip)
Download vertical captioned clip


3) "El antinomiano, aquel que dice que no tenemos nada que ver con la ley santa de nuestro Dios, él cree que el creyente puede continuar viviendo en el pecado, pero Pablo dice, esto es imposible. El que está bajo la gracia ha muerto al pecado, y si hemos muerto al pecado, ya no lo tenemos como un hábito de vida. Esto es imposible, es lo que está diciendo Pablo. Esto no significa que los creyentes ya no pequen nunca, sino que habla de la incongruencia moral cuando pecamos." [21:07] (39 seconds) (Download raw clip | Download cropped clip)
Download vertical captioned clip


4) "El bautismo del cual participaste te recuerda que fuiste unido a Jesucristo en su muerte y en su resurrección. ¿Fuiste bautizado en el nombre de Cristo? Lo cual significa en su persona, en su obra de redención, en lo que Él hizo por ti. No se trata de que el bautismo hace todo eso en nuestras vidas, sino de que el bautismo es un símbolo externo de esa obra interna aplicada en nuestras vidas por el Espíritu Santo, dándonos vida cuando Él nos une vitalmente a Cristo por medio de la fe." [23:26] (42 seconds) (Download raw clip | Download cropped clip)
Download vertical captioned clip


5) "Que en la cruz se quedó nuestra culpa. Que en la cruz se quedó nuestra condenación. Entonces, en la cruz también se quedó nuestro viejo yo. Pero deseo explicar esto. En Romanos capítulo 6, el apóstol Pablo está hablando de una muerte que hizo Dios por nosotros. Que hizo Dios por nosotros. No que nosotros la hemos hecho. Pero cuando usted lee Gálatas capítulo 5 versículo 24, allí Pablo también habla de la crucifixión de la vieja naturaleza." [29:35] (46 seconds) (Download raw clip | Download cropped clip)
Download vertical captioned clip


6) "La buena nueva que el evangelio tiene, que el evangelio que está predicando aquí Pablo tiene, es que hubo uno, hubo uno que sufrió esa condena eterna en la cruz del Calvario. Hubo uno que sufrió el infierno eterno. Hubo uno que sufrió el infierno eterno en la cruz del Calvario en sustitución por aquel pecador elegido por la gracia de nuestro Dios. De manera que cuando hemos depositado nuestra fe en el Señor y en su obra de redención, Dios toma nuestro cuerpo de pecado, nuestro viejo hombre y lo crucifica con Cristo y todo esto es simbolizado por el bautismo." [34:42] (40 seconds) (Download raw clip | Download cropped clip)
Download vertical captioned clip


7) "La vida de Cristo en el creyente. Miren lo que dice el apóstol Pablo. Y si morimos con Cristo, creemos que también viviremos con él, sabiendo que Cristo, habiendo resucitado de los muertos, ya no muere. La muerte nos enseñaría más de él, porque en cuanto murió, al pecado murió una vez por todas, mas en cuanto vive, para Dios vive. Así también vosotros, consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios." [36:37] (29 seconds) (Download raw clip | Download cropped clip)
Download vertical captioned clip


8) "Que es una vida nueva, que es una vida real. La cual nos lleva a vencer completamente el pecado. Por eso el apóstol Pablo en el versículo 11 nos exhorta a. considerarnos muertos al pecado, pero vivos para Dios. Que no se trata de un simple creer. Cuando Pablo dice considerar es interiorícenlo, predíquenselo constantemente, que su mente sea renovada constantemente, recordando que nosotros hemos muerto al pecado, recordando que nosotros ya no tenemos nada que ver con él." [38:50] (43 seconds) (Download raw clip | Download cropped clip)
Download vertical captioned clip


9) "Libres del amo del pecado porque ahora estamos bajo la gracia. Dice, porque el pecado no es un pecado. Y lo que hace aquí el apóstol Pablo es dar otra razón adicional para que nos ofrezcamos totalmente a Dios y no al pecado. Y la razón adicional que él da es porque ya no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia. Razonamiento que el apóstol Pablo profundizará a partir del verso 15." [43:33] (35 seconds) (Download raw clip | Download cropped clip)
Download vertical captioned clip


Chatbot