Las iglesias evangélicas nuestras no tienen problema de introducir las melodías alegres como un merengue, una cumbia, siempre y cuando la letra sea cristiana. Mantengamos esta distinción. Yo he ido a Iglesias, Puerto Rico.riqueñas en Cuba y uno va a una iglesia pentecostal y te ponen en la alabanza un ritmo de merengue pero con letra cristiana o un ritmo en salsa pero con letra cristiana, no es tanto el problema de la melodía omusical, no es el problema del género sino el contenido de la letra, es ahí donde no se permite que la letra no sea cristiana.
[00:11:35]
La reforma de los primeros reformadores como Zwinglio, como Lutero, como Cramner, como Calvino no fue tanto reformar la música de buenas a primeras lo que ellos incrementaron o introdujeron cambio fue en la teología de la salvación la soteriología, que la salvación es un acto de misericordia de Dios y no es por obras o sea que la reforma al comienzo fue más teológica y eso fue reformando la liturgia.
[00:12:56]
En cierto sentido si lo secular es lo que no es sagrado lo que no es litúrgico cristiano lo que no está dentro del uso cristiano en la adoración y alabanza a dios eso es secular, lo opuesto a lo sagrado.
[00:14:45]
Yo si tengo una reflexión para mí no hay problema siempre y cuando la letra no dañe el espíritu la ética o las emociones de la persona como me fundamento me fundamento en la literatura sapiencial del antiguo testamento.
[00:17:05]
La literatura sapiencial es eso, expresar la forma de ver la vida, una forma folclórica, sabia, de aprender con la experiencia de la vida y hacerlo sabiduría. También eso es parte del canon.
[00:21:23]
Si el Antiguo Testamento permitió que se canonizara un grupo de libros sapienciales que no son tantos teológicos, es expresar la sabiduría popular, la experiencia con la vida, con la muerte, volverlo a poesía. Y eso es parte del canon, porque eso también es parte de entender a Dios.
[00:22:26]
Oiga, ¿por qué tenemos que prohibir que unos cristianos vayan y bailen y canten canciones de amor? amor para ellos, que los unen, yo estoy de acuerdo, lo que no voy a estar de acuerdo y quiero ser muy enfático, es escuchar canciones inmorales, que no edifican, que inciten a la infidelidad, al pecado, así no estoy de acuerdo, no es tanto el género, sino la letra, hay canciones que aunque no diga Dios, pero son bellas, dígame si no es así.
[00:22:43]
Yo estoy de acuerdo con canciones seculares que tengan letras bonitas sobre la contemplación del mundo, la poesía, el sol el amor a la esposa a los hijos, oye, esta canción de esta canción que a mí me encanta, que no es Cristina pero me encanta, de este cantante Roberto Carlos, amigo dígame si no es lindo hasta para una iglesia tú eres mi amigo del alma, realmente mi amigo, oye, hay canciones muy lindas, que no son Cristina, pero son bonitas, entonces hay que ser muy sabio, no ser tan muy religioso, que eso tampoco contribuye a la edificación.
[00:26:39]
La música, los géneros, es una expresión de alegría, es una expresión de estar vivos, es una expresión de existir, es una forma de concebir la vida y de concebir la alegría y hacer que el dolor afecte menos.
[00:28:15]
La música es una forma de entender la vida y tratar de evitar que el dolor nos afecte más a través de la música.
[00:28:34]
Uno puede construir una teología sobre la música que construye el espíritu, las emociones.
[00:28:44]
En América Latina se permiten todos los géneros en la alabanza. Así es. El problema es la letra.
[00:29:45]
En la antropología griega, que hay una gran influencia en el Nuevo Testamento, en la teología neotestamentaria, en la antropología griega. En la antropología griega.se concebía al hombre con tres aspectos, no tres pedazos, no, tres aspectos bajo una unidad.Cuerpo, alma, emociones y espíritu.
[00:29:54]
El espíritu, el neuma, era como la poesía, la razón, la especulación, era la magia del saber, la magia del canto, la literatura, el discernir, eso era espíritu, el arte, las esculturas.
[00:30:39]
Cuando se cristianiza, cuando nacen las iglesias en el siglo I,Pablo cristianizó ese pensamiento de que el cuerpo y el alma están juntos, pero el espíritu está sobre la razón, el espíritu es divino, el espíritu viene de Dios, el espíritu es lo que permite el encuentro con el espíritu de Dios, con lo divino.
[00:31:01]
Pablo parece que tiene esa influencia de ver que el Espíritu ahora es de Dios y a través del Espíritu podemos consagrar nuestras vidas.
[00:31:49]
Hay que entender que la música, la reflexión, el género, la poesía, la sabiduría proverbial que me encanta, es parte del Espíritu.
[00:32:00]