Restauración: Amor y Misericordia en la Comunidad de Fe
Devotional
Day 1: La restauración es una responsabilidad compartida
La restauración es una tarea que involucra a toda la comunidad de fe, no solo a un grupo selecto. La historia de Mefiboset, hijo de Jonatán, es un ejemplo poderoso de cómo David, recordando su pacto de amistad, buscó restaurar a Mefiboset a su posición legítima. Esto nos enseña que debemos estar atentos a aquellos que han perdido su camino o su valor debido a las circunstancias de la vida. Restaurar significa devolver el sentido y el valor a lo que se ha perdido, y es una responsabilidad que todos compartimos como iglesia. [04:51]
"Y el rey le dijo: '¿No queda aún alguno de la casa de Saúl, a quien yo pueda mostrar la bondad de Dios?' Y Siba respondió al rey: 'Aún queda un hijo de Jonatán, lisiado de ambos pies.'" (2 Samuel 9:3, ESV)
Reflexión: ¿Hay alguien en tu comunidad que necesite ser restaurado? ¿Cómo puedes ser parte activa de su restauración hoy?
Day 2: El amor y la misericordia trascienden barreras
El amor verdadero no conoce límites ni barreras culturales. La historia del buen samaritano nos enseña que debemos estar dispuestos a ayudar a aquellos que son diferentes a nosotros, incluso si son considerados enemigos culturales. El samaritano mostró compasión y misericordia, desafiando las normas sociales de su tiempo. De la misma manera, estamos llamados a extender el amor y la misericordia de Dios a todos, sin importar sus antecedentes o diferencias. [10:11]
"Porque si amáis a los que os aman, ¿qué mérito tenéis? Porque también los pecadores aman a los que los aman." (Lucas 6:32, ESV)
Reflexión: ¿Quién en tu vida representa una barrera cultural o personal? ¿Cómo puedes mostrarles amor y misericordia hoy?
Day 3: La iniciativa en la restauración
No debemos esperar que aquellos que han caído vengan a nosotros en busca de ayuda. Es nuestra responsabilidad ir hacia ellos, mostrarles el amor inagotable de Dios y hacerles saber que siempre hay un lugar para ellos en la casa del Padre. La restauración requiere acción y disposición para buscar a los que están heridos y caídos, tal como lo hizo el buen samaritano. [19:06]
"Y el Señor dijo al siervo: 'Ve por los caminos y por los vallados, y fuérzalos a entrar, para que se llene mi casa.'" (Lucas 14:23, ESV)
Reflexión: ¿A quién puedes acercarte hoy que necesite ser restaurado? ¿Qué pasos concretos puedes tomar para mostrarles el amor de Dios?
Day 4: La restauración es motivo de celebración
La parábola del hijo pródigo nos recuerda que la restauración es un motivo de gran alegría. Cuando el hijo menor regresó, el padre hizo una fiesta para celebrar su regreso. Esto simboliza la alegría del cielo por cada pecador que se arrepiente. Debemos recibir a los hermanos perdidos con amor y alegría, celebrando su regreso a la comunidad de fe. [23:21]
"De la misma manera, os digo, hay gozo delante de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente." (Lucas 15:10, ESV)
Reflexión: ¿Cómo puedes celebrar y apoyar a alguien que ha regresado a la fe o ha encontrado restauración en su vida?
Day 5: El peligro de la falta de compasión
Incluso aquellos que están "en casa" pueden estar espiritualmente perdidos si no tienen amor y misericordia en sus corazones. La actitud del hermano mayor en la parábola del hijo pródigo nos enseña que el egoísmo y la falta de compasión pueden alejarnos del verdadero propósito de la comunidad de fe. Debemos examinar nuestros corazones y asegurarnos de que estamos viviendo con amor y misericordia hacia los demás. [26:52]
"Y él le dijo: 'Hijo, tú siempre estás conmigo, y todas mis cosas son tuyas. Pero era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este tu hermano estaba muerto, y ha vuelto a la vida; estaba perdido, y ha sido hallado.'" (Lucas 15:31-32, ESV)
Reflexión: ¿Hay áreas en tu vida donde te falta compasión? ¿Cómo puedes cultivar un corazón más amoroso y misericordioso hacia los demás?
Sermon Summary
La restauración es una tarea fundamental que no solo debería ser responsabilidad de un comité, sino de toda la iglesia. Restaurar significa recuperar lo que tiene valor y devolverle su sentido. La historia de Mefiboset, hijo de Jonatán, ilustra esta verdad. Mefiboset, un príncipe por derecho, perdió todo debido a un accidente y vivió en soledad y amargura. Sin embargo, David, recordando su pacto de amistad con Jonatán, buscó a Mefiboset para mostrarle misericordia y restaurarlo a su posición legítima.
Como comunidad de fe, tenemos la responsabilidad de cuidar a nuestros hermanos. La historia del buen samaritano nos enseña que el amor y la misericordia deben trascender las barreras culturales y personales. El samaritano, movido por la compasión, ayudó a su enemigo cultural, demostrando que el amor verdadero no conoce límites. De igual manera, David fue movido a misericordia por Mefiboset, devolviéndole no solo sus tierras, sino también un lugar en la mesa real.
La restauración no es solo para aquellos que están perdidos, sino también para los que han caído. Debemos ser como el buen samaritano, dispuestos a ayudar a los que están heridos y caídos, sin esperar que ellos vengan a nosotros. Es nuestra tarea ir por ellos, mostrarles el amor inagotable de Dios y hacerles saber que siempre hay un lugar para ellos en la casa del Padre.
La parábola del hijo pródigo nos recuerda que la restauración es motivo de celebración. Cuando el hijo menor regresó, el padre hizo una fiesta, simbolizando la alegría del cielo por cada pecador que se arrepiente. Sin embargo, el hermano mayor, que permaneció en casa, estaba perdido en su egoísmo y falta de compasión. Esto nos enseña que incluso aquellos que están "en casa" pueden estar espiritualmente perdidos si no tienen amor y misericordia en sus corazones.
En conclusión, debemos comprometernos a restaurar a nuestros hermanos, tanto a los perdidos como a los caídos, con amor y misericordia, siguiendo el ejemplo de David y el buen samaritano.
Key Takeaways
1. z00eICIdg&t=291s'>[04:51] 2. El amor y la misericordia deben trascender las barreras culturales y personales, como lo demostró el buen samaritano al ayudar a su enemigo cultural.
3. No debemos esperar que los caídos vengan a nosotros; es nuestra tarea ir por ellos y mostrarles el amor inagotable de Dios.
4. La restauración es motivo de celebración, como lo muestra la parábola del hijo pródigo. El regreso de un hermano perdido debe ser recibido con alegría y amor.
5. Incluso aquellos que están "en casa" pueden estar espiritualmente perdidos si no tienen amor y misericordia en sus corazones, como el hermano mayor en la parábola del hijo pródigo.
Creo que uno de los trabajos en los cuales no solamente debería ser un comité, sino la iglesia. En el agua, debería ser el trabajo de restaurar. La restauración es algo que debería estar consciente en nosotros. ¿Por qué? Porque cuando hablamos de restaurar, estamos hablando acerca de recuperar aquello que tiene valor y darle de nuevo un sentido a eso que se está recuperando. [00:02:22]
Yo voy a decirte algo hoy, usted debe hoy meterse en la cabeza eso, usted es responsable del hermano que tiene a su lado, así no lo diga, así no lo diga, porque si somos una familia, si somos supuestamente hermanos y no nos cuidamos, entonces ¿quién más nos va a cuidar? [00:05:05]
Cuando David y Conatán hacen un pacto, Conatán le entrega, a David le entrega su manto real, y Saúl se da cuenta de eso, pero ¿sabe por qué Conatán le entrega eso? Porque Conatán sabía que él no iba a ser rey, que ya David había sido postulado, que había sido ungido, y que el siguiente en el linaje no era Conatán, sino David, y entonces Conatán dice, pues yo no tengo problemas de egoísmo. [00:06:00]
No tenemos como no somos con nosotros, somos egoístas, no nos importa el dolor del otro, el sufrimiento del otro no nos llama la atención, si le pasó algo a él verá, ni siquiera nos damos cuenta si alguien vino o no vino el cuento, Y si no vino el cuento, y si no vino el cuento, ¿y qué va a pasar? [00:06:40]
Disculpenme hoy día se llaman los freteros Una persona va al banco Y el otro día está tratando de mirar Cómo le roba la plata Eso es normal Y resulta Y resulta que bajando Lo cogieron un ladrón Lo cogieron un ladrón Y lo dejaron Medio muerto Medio muerto Y dos personas Que son sus hermanos Pasan una vista El Levita es el encargado De toda la utilería El templo El encargado de levantar el templo De llevar el templo De tocar el instrumento, de cantar De hacer todo lo que tiene que ver Y el Levita lo mira y dice No tengo tiempo. [00:10:50]
Ver que hay un samaritano y aquí es la magia de esa historia yo me imagino al judío viendo al samaritano cuando viene dice que usted me va a matar porque es que culturalmente son enemigos usted se acuerda en el capítulo 4 de Juan cuando el señor está hablando con una mujer que se llama la samaritana, que le dice el señor a ella, la mujer y que le dice la mujer no me explico, no me explico cálmate, cálmate, tú eres judío yo soy samaritana y no nos vamos entre nosotros. [00:12:27]
Sentirse judío, escuchando su enemigo cultural dice no, pues el que tenía que hacer esto era el levita o el sacerdote pero no lo hicieron y este es el amigo y este hombre que ni siquiera somos amigos que no conoces es enemigo mío y lo monta a la volvadura y lo lleva al mesor y le dice al personero señor personero, dame un favor yo no puedo cuidarlo porque me tengo que ir, tengo que seguir tengo un trabajo que hacer pero háganme un favor cuídeme yo le voy a dejar esta platica. [00:14:07]
Claro que la familia es dificultad, pero hermano si tenemos al Señor las cosas se solucionan Uno aprende a vivir hermano, uno aprende a tener todo, hermano, todo en armonía ¿Qué le dice el texto? Mirá cuán bueno y cuán precioso es adoptar los hermanos juntos y en armonía ¿Sabe por qué? Porque allí es donde Dios va a ir ¿Y sabe qué dice? Es como el óleo que decirte sobre la cabeza Oiga que pasa por la barba y decirte por todo hasta el porte de las vestiduras eso se llama unción de Dios el Espíritu Santo hace tipo de eso. [00:16:20]
Vamos a llamarle a Siba Siba es cierto de Saúl Y Siba está enterado De todo lo que ha sucedido Y cuando llaman a Siba Y le preguntan ¿Sabe qué dice? Siba, sí, hay uno Lo que pasa es que no está en buenas condiciones No está en buenas condiciones Ese hijo de Jonatán Y eso de una vez Le hace click a David El hijo de mi hermano Aunque no son hermanos Pero hermano. [00:17:26]
Amén ¿Y sabe qué dijo David? Ese ¿Dónde está? ¿Qué es? Pero le dijeron que había un problema No puede beber Mándeme llamar No puede venir ¿Por qué no puede venir? Porque ha iniciado Y yo me imagino Que le contamos Lo que pasa es que no Tenía cinco años En el momento en que David En que Saúl Y que Jonatán Murieron en ese momento La nana La niñera La que lo cuidaba Salió corriendo por miedo Y tropezó de tal manera Que lo dejó caer Y su cadena se alentó Y quedó Diciendo. [00:18:47]
Eso es lo que es, dice Victoria Nosotros nos esperamos A veces esperamos que mi hermano Que no ha venido, venga al culto Si no quiere, no, hermano Hay que ir por él Hay que ir a buscarlo Y sabe que hace Le manda el carruaje Usted sabe que los carruajes Tenían identificación real. [00:19:06]
Y empieza a preguntar, ¿Aquí está Mefibosel? Sí, sí, aquí está Y yo me imagino que Mefibosel está Timorato, ¿sabe por qué? Cuando usted termine de leer la historia Mefibosel se trata de una manera Despectiva Una manera peyorativa Una manera realmente de correr ¿Sabe qué dice él? ¿Por qué haces? Yo me voy a adelantar un poquito la historia Mefibosel se trata como un perro muero O sea, yo no tengo valor Hay hermanos nuestros allá afuera Que el mundo los ha entregado de tal manera Que les ha hecho creer que no valen nada. [00:19:51]
Es que te mando aquí Ninguno de los que estamos aquí están buenos para merecer esta gracia alguien se cree bueno está en el lugar equivocado porque el único bueno es Dios Él es el único que es bueno. [00:20:53]
Tengas miedo no tengas miedo no tengas miedo porque yo a la verdad yo a la verdad gracias hermanos porque no movemos a misericordia es un trabajo que tenemos que hacer hermanos es un trabajo que lo debemos hacer hay que ir hay que orar hay que estar pendiente hermano algo tenemos que hacer porque nuestros hermanos tenemos que recuperarlos tenemos que recuperarlos hermanos si usted cuando va a. [00:22:02]
Elisa se preocupa con esa agua. Ay, lo busca y le da la palabra. Yo me acuerdo cuando por mí oraba mi esposa y cuando llegaba Alex y cuando empezaba a hablar y cuando empezaba a costarme la palabra. Y cuando me decía, cuando me hablaba y estaba pendiente de mí. A veces decimos, bueno, él ya es conocedor. Hermanos, si fuera conocedor ya estaría aquí. [00:22:42]
Tenemos que hacer, hermanos, que ellos entiendan que este amor de Dios es inagotable. Que este amor de Dios no se acaba. Que este amor de Dios todavía se extiende hacia ellos. Pero ¿sabe qué es lo más interesante? ¿Sabes qué le dice David? No tengas el amor. [00:23:20]
Porque por la misericordia que tengo, hacia ti le digo el amor que tengo por matar a tu Padre. Te devolveré las tierras que eran de sabor. Y no solamente eso, te vas a sentar a comer conmigo, a la mesa, con los demás príncipes. [00:23:43]
Es un privilegio estar aquí, hermano, adorar, cantar y predicar es un privilegio, hermano. Dios nos ha dado esta bendición, hermano, de poder ser ministro de la Palabra, de poder llevar este mensaje de un lugar a otro. Dios nos ha dado muchos privilegios. Amén. [00:24:24]
Sabia Porque el Señor dice, bien ha respondido Sabiamente has hablado El que usó, se misericordia Y quiero terminar con esto Lucas capítulo 15 Trae tres historias La moneda, la oveja Y el hombre Lucas capítulo 15 Pero ya no tiene una casa Pero cuando uno ve Acerca de ese muchacho Que se fue Tomó una mala decisión Mala decisión No fue la mejor decisión Pero cuando toma la decisión De volver ¿Usted cree que pasó en la casa? Todos hicieron fiesta. [00:25:32]
Yo he estado aquí y no me he estado ni un cabrito para gozarme con mis amigos lo que es el egoísmo y el padre le dice ay tú siempre has estado acá y has tenido todo lo que es mío y lo has podido disfrutar hermano ustedes no estamos aquí venimos al culto, sentimos la gloria de Dios, escuchamos la palabra cantamos hermanos, sentamos y vamos a hacer más de todo venimos todo porque estamos en la casa de nuestro padre. [00:27:22]
Y todavía hermano tenemos trabajo de hacer porque hay gente hermano que cree que está muerta que todavía cree que no puede volver a la iglesia pero nosotros tenemos que hacer entender que aquí hay uno que da vida y abundante que me... y hay un poder de Dios aquí que se manifiesta grandemente y si lo tenemos nosotros. [00:28:19]