Regulación Personal: Superando Evasión y Adicciones

Devotional

Sermon Summary

Sermon Clips


Entonces, cuando alguien intenta, sale algo, intentas ajustar. Eso se llama regular. Entonces, si vas en la carretera y de pronto te ha pasado que a lo mejor no sé, vas cabeceando y de pronto te das cuenta que ibas chueco, ¿qué haces? Ajustas. ¿Para qué? Para no chocar. Ok. Entonces, todos vamos a intentar regularnos. Eso es propio de lo humano. O sea, vas a intentar regular según tú, en pro de cumplir la dirección de tu vida. [00:02:39]

El consumo tú podrás decir voy a celebrar un logro profesional voy a suponer que alguien se pueda tomar una copa de vino no pasa nada es al contrario es un sistema de recompensa sin embargo si tú dices tengo mucha presión en el trabajo y voy a tomar y generas un sistema de evasión si no te vas a tomar una te vas a poner una y luego otra y luego otra y luego otro quiere decir que las adicciones el componente que en este caso ya está hablando de toxicomanía la toxicomanía es un elemento desde una expresión de una adicción la adicción no está dada como un sistema de recompensa la adicción está dada como un sistema de evasión. [00:06:46]

Hay un problema serio en los sistemas de abstinencia. Muy bien. Entonces, ¿por qué es tan importante la regulación? Ah, bueno. Primero, la persona en adicciones es su estado de regulación. Es obvio, ¿no? O sea, ya que estás en el consumo de la adicción, se acordarán de la pirámide de las adicciones. El primer elemento es una faceta de experimentación. El segundo es un elemento de consumo. El tercero es un elemento de abuso. Y el cuarto ya es dependencia. [00:08:07]

Las adicciones en sí mismas van a interrumpir. El obsesivo va a entrar en la dinámica de la obsesión-compulsión, es decir, el proceso obsesivo se convierte en un elemento conductual. Hay gente obsesiva que no necesariamente se genera un elemento conductual, sino que se vuelve al contrario, un elemento pasivo. Yo, eso es mi interpretación, yo la depresión la considero un sistema depresivo en un sistema obsesivo. [00:15:08]

La angustia no es una emoción por sí misma. La angustia es una condición. ¿Por qué? Porque ya, ya tenemos el elemento interpretativo. El miedo no. El miedo como emoción no ha desarrollado ningún proceso reflexivo. Es la emoción del miedo. El miedo como sentimiento ya ocupó un sistema reflexivo. Es muy raro que el miedo en sí, en sí mismo como primer sistema sea la emoción primaria. [00:20:00]

Ningún adicto huye de las circunstancias. Todos los adictos huimos de nosotros mismos. Es el problema del consumo. En el fondo, el adicto, es una de las grandes premisas de PR4, el adicto no consume sustancias. El adicto se consume a sí mismo. Es un tema de identidad. Se consume a sí mismo. Lo que no soporta es química. En él es. Entonces, lo que quiere consumir es él en incertidumbre o duda y él en su culpa. [00:36:37]

El problema de las adicciones es cuando las puedes adquirir de manera inmediata. El estímulo va a estar. No vas a poder regular los 4,550 estímulos de la vida, ¿verdad? Tendrás que no salir de tu casa. Y de todos modos te vas a volver adicto, pues eso ya lo enseñó la pandemia. No sales de tu casa, estás contigo mismo. Y la gente encontró adicciones en todo, ¿eh? Es impresionante. [00:50:25]

¿Cómo se le hace para salir de una obsesión? En primera instancia, porque esa no te la voy a dar la respuesta hoy, pero lo que te quiero decir es, así en términos de psicología, en primera instancia, sí, nadie sale. O sea, sí te quiero decir esto, tú solo no te sacas de una obsesión. Tienen que saberlo. ¿Yo mismo me puedo sacar de una obsesión? No. [00:55:26]

Porque bajo esta dinámica, el sistema de obsesión, tú lo vas a cambiar. ¿Cómo? Ah, bueno, existe una herramienta, no me da tiempo hoy, que es la sustitución del pensamiento. Esa es la gran dinámica. La sustitución de los pensamientos. Y cuando tú tienes sustitución de los pensamientos, tú tienes que saber algo. Tú no puedes sustituir un pensamiento por sí mismo. Te tiene que ayudar alguien. [01:07:29]

Porque lo tienes como un sistema obsesivo. ¿Qué es lo que tú quieres ahora? ¿Que yo legitime tu sistema obsesivo? No tengo ningún problema. Entonces, no te preocupes. Lo que más estás preguntando es, en pocas palabras, cuando alguien me dice que su papá nunca lo protegió, ah, bueno, lo que me está diciendo es que tiene la duda de saber si su papá lo amaba o no lo amaba y tiene la culpa de por qué nunca lo protegió. [01:10:03]

Porque cuando alguien va a revisar su pasado es como, ¿de qué hablamos? ¿De qué vamos a hablar? O sea, seamos honestos. Ya lo irás viendo en el taller, cada quien los va a ir al taller, y entonces tenemos unos premios a los próximos que vayan increíbles. Va a estar bien padre. Pero cuando lo trabajan y lo van entendiendo bien, en el fondo tienen que entender por qué trabajamos. [01:15:00]

Porque es una manera de pensar. Y tu manera de pensar va a direccionar tu manera de responder y de actuar, interactuar en términos emocionales, conductuales y todo. Pues claro, pero al final, esta cosa es tu enemigo. Por eso te hemos dicho, no todo lo que pienso es cierto. Particularmente le digo a los hombres, no todo lo que pienso es cierto. Y a las mujeres les digo, en términos de lo que mi mujer me ha enseñado, ¿no? No todo lo que sientes es cierto. [01:20:00]

Ask a question about this sermon