Redefiniendo el Amor: De Deber a Desinterés

Devotional

Sermon Summary

Sermon Clips

Lucas 6 .32 dice, porque si ustedes aman solamente a los que los aman, y ahí viene la pregunta, ¿qué gracia tiene? Porque los pecadores también aman a aquellos que los aman. Voy a repetirlo. Porque si ustedes aman solamente a los que los aman, ¿qué gracia tiene? ¿Por qué? Porque los pecadores también aman a los que los aman. [00:22:09]

Es por eso que somos presa fácil de quienes van logrando imponer patrones de conducta que inconscientemente vamos asumiendo como nuestros e incluso como si fuesen naturales. Ahí se llega a las cuatro de la tarde, es hora de un cafecito. No, no es hora de un cafecito, pero lo decimos, es hora de un cafecito. [00:25:51]

Porque esa reserva que aún teníamos para sobrepasar los dictámenes de una vida controlada, es el lugar desde donde podíamos dejar de ser animales de costumbre, los afectos, están también siendo capturados por poderes muy astutos que quizás sean de los más dañinos y negativos que han tomado nuestra vida cotidiana. [00:29:30]

El fin del amor, cuando el amor ya no es un sentimiento tuyo, cuando el amor ya no es un sentimiento legítimo ni propio, sino es una forma mercantilizada de interactuar bajo patrones establecidos. Cuando el amor se ha convertido en la mejor forma de conseguir satisfacción y placer, por lo que hasta estamos dispuestos a invertir dinero. [00:32:00]

Para los judíos, desde los inicios de la cultura hebrea, el amor, o mejor dicho, amar, era más un deber que un afecto. A ver, Mayrita, ¿tú te casaste por deber o por afecto? Sí, ustedes dirán, uy, qué feo, casarse por deber. Nada que ver, ¿no? O sea, que me digan, tú tienes que casarte con tal. [00:34:23]

Los sacerdotes, así como pasa con los poderes de hoy, se apropiaron de los afectos y comenzaron a controlar las emociones y los sentimientos del pueblo con mandatos infames. Ama al amigo y odia al enemigo. Ama al nacional y odia al extranjero. Ama al judío perfecto y odia al que tiene fallas como al leproso. [00:37:39]

Por otro lado, uno más capo, o no sé, uno que sin dejar de pensar que el eros era la forma plena de amar, pensó que el amor, más que pasión, era afecto recíproco, era lealtad, era compromiso, era amistad, era la base de la comunidad, era cariño y respeto profundo. Filia, o fileo, también. [00:42:57]

Cuando das amor, ¿qué esperas? Recibir amor. ¿Para qué? ¿Para que así? Se fortalezcan los lazos. ¡Wow! Bajo esas tremendas definiciones, el mundo griego tendría que haber sido perfecto, ¿ah? Pero esos conceptos, eros, filia, ajá, no llegaron a ser otra cosa más que el triunfo de la ambición y el consecuente fin del amor. [00:45:22]

Jesús, en su quechua inentendible por los capos de la mafia del saber, les dio un gancho de derecha cuando comenzó a amar. Y Jesús no hablaba sobre lo que es el amor porque Jesús no era de los aburridos que se pone a pensar sobre qué es el amor. A Jesús le parecía absurdo eso. [00:48:38]

Para Jesús amar incluso no tendría que ser opuesto a odiar porque si amar es entregar lo opuesto en realidad es acaparar o retener, no odiar. Así que para Jesús justo al que te habían dicho que debías a odiar, tenías que odiar, pues más bien a ese lo tenías que amar o mejor dicho a ese podías amar. [00:49:06]

Jesús nos interpela con su propio ejemplo. Y me gusta lo que dice este teólogo Dietrich Bonhoeffer. El Pablo luego me va a corregir porque le habla alemán. De Trimbohoeffer dice Jesús nunca vino a ser un hombre para sí sino un hombre para los demás. ¿Entendemos eso? [00:51:36]

Ojalá que una vez más nos dejemos interpelar por la poderosa voz de Jesús de Nazaret y cambiemos nuestras formas convencionales de amar y amemos al que nos han dicho que no amemos y amemos a aquel de quien no nos interesa recibir nada a cambio y amemos a través de acciones transformadoras y liberadoras y no a través de transacciones tramposas. [00:54:23]

Ask a question about this sermon