Living Faith: Generosity, Love, and Spiritual Maturity

 

Summary

Hoy hemos llegado al final de nuestro recorrido por la primera carta a los Corintios, enfocándonos en el capítulo 16, donde Pablo nos lleva de lo eterno a lo cotidiano, de la gloria de la resurrección a la práctica diaria de la fe. La vida cristiana no es solo una experiencia espiritual, sino una fe viva que se expresa en acciones concretas: generosidad, servicio, firmeza, amor y esperanza. Pablo nos recuerda que nuestra relación con Dios debe ser diaria y constante, y que de esa relación fluye todo lo demás, incluyendo cómo damos, cómo servimos y cómo enfrentamos la oposición.

La generosidad que Dios espera de nosotros no es una carga legalista, sino una respuesta de amor y gratitud. Dar no es solo cuestión de finanzas, sino de corazón. Cuando entendemos que todo lo que tenemos proviene de Dios, damos con alegría y confianza, sabiendo que sembramos para bendición y no para escasez. La ofrenda es personal, periódica, proporcional y preparada con anticipación, y es un acto de adoración que nos alinea con el carácter de Dios, quien dio primero.

Pablo también nos enseña sobre la importancia de tener planes guiados por Dios. Las oportunidades ministeriales y de vida vendrán acompañadas de oposición, pero la presencia de dificultades no significa ausencia de Dios. Al contrario, es señal de que estamos avanzando en el terreno del enemigo. Por eso, debemos permanecer firmes en la fe, fortalecidos con valor, y hacer todo con amor, sabiendo que mayor es el que está en nosotros que el que está en el mundo.

La firmeza sin amor se convierte en legalismo, y el amor sin firmeza en permisividad. El equilibrio bíblico es actuar con madurez, valentía y determinación, pero siempre motivados por el amor de Cristo. Además, debemos reconocer y honrar a quienes sirven fielmente en la iglesia, apoyando a los líderes, voluntarios y siervos jóvenes, promoviendo una cultura de respeto y mentoría espiritual.

Finalmente, Pablo cierra recordándonos que el amor por Cristo es el sello de la fe verdadera. No basta con asistir o servir; si no hay amor sincero por el Señor, todo lo demás pierde sentido. Vivamos bajo la gracia, esperando su regreso, y permitamos que el Espíritu Santo transforme nuestro corazón para amar, perdonar y servir como Cristo nos enseñó.

---

Key Takeaways

- La generosidad es un reflejo de nuestra relación con Dios, no una obligación legalista. Dar con alegría y de manera proporcional a lo que hemos recibido es un acto de adoración y confianza. Cuando comprendemos que todo proviene de Dios, nuestro corazón se libera para bendecir a otros, y experimentamos la bendición de sembrar en el Reino. Retener no solo afecta nuestras finanzas, sino revela el estado de nuestro corazón ante Dios. [12:33]

- Las oportunidades de Dios siempre vendrán acompañadas de oposición, pero la presencia de dificultades no es señal de ausencia divina. Al contrario, cuando Dios abre puertas, el enemigo intentará cerrarlas. La clave está en permanecer firmes, orando y confiando en que mayor es el Espíritu en nosotros que cualquier adversidad externa. La oposición es parte del avance en el Reino y una invitación a depender más de Dios. [23:56]

- La vida cristiana requiere vigilancia, firmeza y madurez, pero todo debe hacerse en amor. Pablo nos llama a estar alertas, firmes en la fe, valientes y esforzados, pero advierte que sin amor, la firmeza se convierte en dureza y el celo en legalismo. El equilibrio bíblico es actuar con verdad y amor, creciendo en madurez espiritual y reflejando el carácter de Cristo en cada acción. [36:54]

- Honrar y apoyar a quienes sirven en la iglesia fortalece la unidad y el testimonio del cuerpo de Cristo. Reconocer a los líderes, voluntarios y siervos jóvenes no es idolatría, sino obediencia al diseño bíblico de respeto y mentoría. La sujeción humilde y el apoyo mutuo promueven una cultura de gracia, donde todos crecen y se edifican en amor, evitando la crítica y la división. [43:53]

- El amor sincero por Cristo es el fundamento de toda vida y servicio cristiano. No basta con la actividad externa o el conocimiento; si el corazón no está dirigido al Señor, todo lo demás es vano. Vivir bajo la gracia, perdonar, humillarse y esperar el regreso de Cristo son marcas de una fe auténtica. El amor por Jesús transforma nuestras prioridades y nos capacita para amar y servir a otros genuinamente. [51:01]

---

Youtube Chapters

[00:00] - Welcome
[01:10] - Introducción y contexto de 1 Corintios 16
[04:44] - De lo eterno a lo cotidiano: la fe práctica
[05:37] - Generosidad ordenada y espiritual
[08:06] - La ofrenda: voluntaria, personal y guiada por el Espíritu
[12:33] - Dar con alegría y el principio de la mayordomía
[16:13] - El dar como acto de adoración y confianza
[18:34] - El principio de la siembra y la cosecha
[20:48] - Aprendiendo sobre el diezmo y la diversidad de trasfondos
[22:11] - Planes guiados por Dios y puertas abiertas
[23:56] - Oportunidades y oposición espiritual
[26:32] - Permanecer firmes en la fe ante la adversidad
[36:54] - Firmeza y amor: el equilibrio bíblico
[43:53] - Reconociendo y honrando a los siervos fieles
[48:44] - El amor por Cristo como sello de la fe
[54:08] - Invitación a la salvación y oración final

Study Guide

Guía de Estudio Bíblico para Grupos Pequeños
Basado en 1 Corintios 16 y el sermón: “De lo eterno a lo cotidiano: la fe práctica”

---

### Lectura Bíblica

- 1 Corintios 16 (texto principal)
- 2 Corintios 9:6-8 (“Cada uno dé como propuso en su corazón, no con tristeza ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre…”)
- 1 Juan 4:4 (“Mayor es el que está en vosotros que el que está en el mundo”)

---

### Preguntas de Observación

1. ¿Qué instrucciones específicas da Pablo sobre la ofrenda en 1 Corintios 16:1-4? ¿Cómo describe el tipo de generosidad que espera de la iglesia?
2. Según el sermón, ¿por qué Pablo decide quedarse en Éfeso a pesar de la oposición? ¿Qué significa que “se me ha abierto puerta grande y eficaz, y muchos son los adversarios”? [22:11]
3. ¿Cuáles son los cuatro mandatos que Pablo da en 1 Corintios 16:13-14 para la vida cristiana diaria?
4. ¿A quiénes menciona Pablo como ejemplos de servicio fiel en la iglesia y qué pide que haga la congregación respecto a ellos? [43:53]

---

### Preguntas de Interpretación

1. ¿Por qué la generosidad no debe ser vista como una carga legalista, sino como una respuesta de amor y gratitud? ¿Cómo cambia esto la manera en que damos? [12:33]
2. ¿Qué nos enseña Pablo sobre la relación entre oportunidades de Dios y la presencia de oposición o dificultades? ¿Por qué la oposición no es señal de ausencia de Dios? [23:56]
3. ¿Por qué es importante que la firmeza en la fe siempre esté acompañada de amor? ¿Qué peligros hay en tener firmeza sin amor, o amor sin firmeza? [36:54]
4. ¿Qué impacto tiene en la iglesia el reconocer y honrar a quienes sirven fielmente? ¿Cómo esto fortalece la unidad y el testimonio del cuerpo de Cristo? [43:53]

---

### Preguntas de Aplicación

1. Piensa en tu actitud hacia la ofrenda y la generosidad. ¿Das de manera alegre y proporcional a lo que Dios te ha dado, o lo ves como una obligación? ¿Qué podrías cambiar esta semana para dar con un corazón más agradecido? [12:33]
2. ¿Hay alguna área en tu vida donde Dios ha abierto una puerta, pero has sentido oposición o dificultad? ¿Cómo puedes permanecer firme y confiar en que Dios está contigo en medio de la adversidad? [23:56]
3. ¿En qué situaciones te resulta difícil mantener el equilibrio entre firmeza y amor? ¿Puedes compartir un ejemplo reciente y cómo podrías actuar diferente la próxima vez? [36:54]
4. ¿Reconoces y apoyas a los líderes, voluntarios o siervos jóvenes en tu iglesia? ¿De qué manera práctica podrías honrar o animar a alguien que sirve esta semana? [43:53]
5. Pablo dice que el amor sincero por Cristo es el sello de la fe verdadera. ¿Cómo puedes cultivar un amor más profundo y genuino por Jesús en tu vida diaria? ¿Qué prácticas espirituales necesitas fortalecer? [51:01]
6. ¿Hay alguien en tu iglesia o familia con quien necesitas reconciliarte, perdonar o pedir perdón? ¿Qué pasos concretos puedes dar para restaurar esa relación, siguiendo el ejemplo de la gracia de Cristo? [54:08]
7. ¿Qué te impide vivir bajo la gracia y no bajo la ley? ¿Cómo puedes recordar esta semana que tu identidad y valor vienen de lo que Cristo hizo por ti, y no de tus logros o fracasos? [51:01]

---

Oración final sugerida:
Señor, ayúdanos a vivir una fe práctica, generosa y llena de amor. Enséñanos a servir, a honrar a otros y a permanecer firmes en ti, aun en medio de la oposición. Que nuestro amor por Cristo sea sincero y transforme cada área de nuestra vida. Amén.

Devotional

Day 1: Generosidad ordenada y guiada por el Espíritu

La generosidad cristiana no es una obligación legalista, sino una respuesta voluntaria y personal al amor y provisión de Dios. Pablo enseña que la ofrenda debe ser periódica, proporcional y preparada con anticipación, reflejando orden, confianza y responsabilidad. Dar no es simplemente una cuestión de finanzas, sino un acto de adoración que revela el estado de nuestro corazón y nuestra relación con Dios. Cuando entendemos que todo lo que tenemos proviene de Él, damos con alegría y libertad, sabiendo que nuestro trabajo en el Señor nunca es en vano. [09:24]

1 Corintios 16:1-4 (RVR1960)
En cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros también de la manera que ordené en las iglesias de Galacia. Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas. Y cuando haya llegado, a quienes hubiereis designado por carta, a éstos enviaré para que lleven vuestro donativo a Jerusalén. Y si fuere propio que yo también vaya, irán conmigo.

Reflexión: ¿De qué manera puedes planificar y dar generosamente esta semana, reconociendo que todo lo que tienes proviene de Dios?


Day 2: Oportunidades abiertas por Dios y oposición espiritual

Dios abre puertas para el ministerio y el servicio, pero esas oportunidades suelen venir acompañadas de oposición y desafíos. Pablo reconoce que una puerta grande y eficaz se le ha abierto, pero también muchos adversarios se levantan. No debemos desanimarnos cuando enfrentamos dificultades; la presencia de oposición no significa la ausencia de Dios, sino que estamos avanzando en Su propósito. El llamado es a permanecer firmes, orar y confiar en que mayor es el que está en nosotros que el que está en el mundo. [24:59]

1 Corintios 16:8-9 (RVR1960)
Pero estaré en Éfeso hasta Pentecostés; porque se me ha abierto puerta grande y eficaz, y muchos son los adversarios.

Reflexión: ¿Qué puerta te ha abierto Dios últimamente y cómo puedes perseverar a pesar de la oposición o dificultad que enfrentas?


Day 3: Firmeza en la fe, equilibrio con amor

La vida cristiana requiere vigilancia espiritual, firmeza en la fe, madurez y valentía, pero todo debe hacerse con amor. Pablo da cuatro mandatos: velar, estar firmes en la fe, portarse varonilmente y esforzarse, pero añade que todo sea hecho con amor. Sin amor, la firmeza se convierte en dureza o legalismo; sin firmeza, el amor se vuelve permisividad. El equilibrio bíblico es actuar con verdad y amor, creciendo en madurez y sirviendo a otros con el carácter de Cristo. [36:54]

1 Corintios 16:13-14 (RVR1960)
Velad, estad firmes en la fe; portaos varonilmente, y esforzaos. Todas vuestras cosas sean hechas con amor.

Reflexión: ¿En qué área de tu vida necesitas hoy equilibrar la firmeza en la fe con el amor hacia los demás?


Day 4: Reconociendo y honrando a los que sirven fielmente

Dios llama a la iglesia a reconocer, honrar y apoyar a quienes sirven con integridad y amor, sean líderes, voluntarios o siervos jóvenes. El sometimiento y el respeto no son autoritarios, sino una expresión de humildad y unidad en el cuerpo de Cristo. Apoyar a los que trabajan en la obra, orar por ellos y valorar su esfuerzo fortalece la iglesia y promueve una cultura de mentoría y respeto mutuo. Así, todos crecemos juntos y reflejamos el amor y la gracia de Dios en comunidad. [43:53]

1 Tesalonicenses 5:12-13 (RVR1960)
Os rogamos, hermanos, que reconozcáis a los que trabajan entre vosotros, y os presiden en el Señor, y os amonestan; y que los tengáis en mucha estima y amor por causa de su obra. Tened paz entre vosotros.

Reflexión: ¿Cómo puedes hoy animar, honrar o apoyar a alguien que sirve fielmente en la iglesia o en tu comunidad?


Day 5: Amar a Cristo y vivir bajo Su gracia

El amor sincero por Cristo es el sello de la fe verdadera y la motivación para todo lo que hacemos. No basta con asistir o servir en la iglesia; si no hay amor genuino por el Señor, todo lo demás carece de valor. Vivir bajo la gracia significa perdonar, actuar con humildad y esperar el regreso de Cristo con esperanza. La gracia de Dios nos sostiene y nos llama a amar a otros como Él nos ha amado, recordando que todo lo que hacemos es por y para Él. [51:01]

1 Corintios 16:22-24 (RVR1960)
El que no amare al Señor Jesucristo, sea anatema. El Señor viene. La gracia del Señor Jesucristo esté con vosotros. Mi amor en Cristo Jesús esté con todos vosotros. Amén.

Reflexión: ¿Tu amor por Cristo es la motivación principal de tus acciones diarias? ¿Cómo puedes cultivar hoy una relación más profunda y sincera con Él?

Quotes

Cuando tú llegas a la relación personal con Dios, y tú entiendes lo que es la salvación, y tú entiendes de dónde Dios te ha sacado a ti, y los ojos se te abren a la verdad del Evangelio, hermano, usted da todo porque tú llegas a entender que todo lo que tú tienes proviene de Dios. La pregunta en la mesa es, ¿con cuánto me quedo yo? No, ¿cuánto te doy, Señor? Todo es tuyo. Yo soy un administrador de lo que Dios me está dando a mí. Es por eso que Pablo enseña. Y el día no puede ser una práctica al dar. Sí, empiezas con el 10%, pero en el Nuevo Testamento, ese no es el principio. Es dar aún más. Es conforme a la gracia que has recibido. Es el entender lo que Dios te ha dado a ti. El entender que todo lo que tú tienes, tu trabajo, tu salud, todo viene de Dios. Y cuando tú llegas a ese entendimiento por la relación que tienes con Dios, que el Espíritu Santo te lo revela, porque eso no tiene que ser que yo me pare aquí o otro hermano, hermano, hermano. No. [00:13:18] (58 seconds) Edit Clip


Hermano, cuando nosotros damos a las personas, estamos sembrando bendición. Dios nos bendice a nosotros para que podamos bendecir a otras personas. Pero cuando retenemos, adivina qué sucede. Tú cosechas escasez espiritual. Sí, tú puedes retener y vas a tener más dinero en el banco. Pero déjame decirte que yo he predicado en funerales y yo nunca he visto una caja de muertos con bolsillos. No te la vas a llevar. Trust me. No te la vas a llevar. Y hay veces que pensamos de esta manera. One set. Yo lo tengo todo. Como puedo retirar. Te aseguro que eso es lo que Dios tiene para tu corazón. Dice que sembremos tesoros en el cielo. Y a veces que queremos clavar los tesoros aquí. [00:17:12] (49 seconds) Edit Clip


La presencia, cuando Dios abre puerta, la presencia de que tú sientes fuerza y oposición, no es la ausencia de que Dios no está contigo. Me encanta Mateo 28, las últimas palabras de Cristo que dijo, y estaré con ustedes hasta el fin del mundo. Entonces, ¿usted cree que cuando hay oposición en tu vida personal, una enfermedad, problemas matrimoniales, o Dios no está aquí, o Dios no está conmigo, ahora estoy solo en la batalla? La palabra dice que Dios no es hombre para mentir. Eso es señal de que tú estás entrando en el terreno del enemigo. [00:25:47] (37 seconds) Edit Clip


Entonces, ¿qué pasa? El dar es sistemático y generoso, es un acto de adoración que nos alinea con el carácter de Dios. ¿Pero por qué? Porque Dios dio primero, dice la palabra en Juan 3 .16, que Él dio a quién? A su único Hijo. ¿No? Ese es el amor de Dios, el amor ágape, que habla en 1 Corintios capítulo 13. Dios dio primero, Juan 3 .16. Entonces, cuando tú retienes, no es el problema del dinero, es el problema aquí. Yo creo que tú no conoces bien a Dios. Y Proverbio 11 .24 nos advierte. Dice Proverbio 11 .24, hay quienes reparten y les es añadido más. Y hay quienes contienen más de lo que es justo, pero vienen a pobreza. [00:16:19] (53 seconds) Edit Clip


¿Y qué dice Pablo aquí? Que el amor por Cristo es el sello de la fe verdadera. O yo soy cristiano, o si yo sigo al Señor. ¿Tú amas al Señor? Porque si lo amas, vas a hacer las cosas que haces por amor a Él, no porque se te impone. Y cuando uno hace las cosas por amor, las cosas salen tan bien. Y el amor perdona, el amor no juzga. Es otra prédica primera de Corintios y Edison predicó, capítulo 13. Entonces, no basta con asistir a la iglesia, no basta con servir en la iglesia, si no hay amor sincero, no hipocresía, porque acuérdate de una iglesia que sí, te amamos hermanos, sí. Y por atrás hacen otras cosas, eso es hipocresía. Si no hay amor sincero por el Señor, las personas están espiritualmente. [00:51:01] (52 seconds) Edit Clip


Hermano, cuando nosotros damos a las personas, estamos sembrando bendición. Dios nos bendice a nosotros para que podamos bendecir a otras personas. Pero cuando retenemos, adivina qué sucede. Tú cosechas escasez espiritual. Sí, tú puedes retener y vas a tener más dinero en el banco. Pero déjame decirte que yo he predicado en funerales y yo nunca he visto una caja de muertos con bolsillos. No te la vas a llevar. Trust me. No te la vas a llevar. Y hay veces que pensamos de esta manera. One set. Yo lo tengo todo. Como puedo retirar. Te aseguro que eso es lo que Dios tiene para tu corazón. Dice que sembremos tesoros en el cielo. Y a veces que queremos clavar los tesoros aquí. [00:17:12] (49 seconds) Edit Clip


Entonces, ¿qué pasa? El dar es sistemático y generoso, es un acto de adoración que nos alinea con el carácter de Dios. ¿Pero por qué? Porque Dios dio primero, dice la palabra en Juan 3 .16, que Él dio a quién? A su único Hijo. ¿No? Ese es el amor de Dios, el amor ágape, que habla en 1 Corintios capítulo 13. Dios dio primero, Juan 3 .16. Entonces, cuando tú retienes, no es el problema del dinero, es el problema aquí. Yo creo que tú no conoces bien a Dios. Y Proverbio 11 .24 nos advierte. Dice Proverbio 11 .24, hay quienes reparten y les es añadido más. Y hay quienes contienen más de lo que es justo, pero vienen a pobreza. [00:16:19] (53 seconds) Edit Clip


Hermanos, yo no me canso de decir que tengamos una relación con Dios, porque cuando tú de verdad empiezas a relacionarte con Cristo, tú empiezas a orar, como siempre he dicho, ayunar, leer tu palabra, el Espíritu Santo empieza a obrar en ti y empieza a hacer el cambio. Eso es muy importante. Y en el versículo 21 que dice Pablo, él escribe esta salutación final de su propia mano y enfatiza ahí Pablo esa sinceridad que tenía Pablo. Porque para que lo sepan, Pablo dictaba y otro le escribía. Pero en esta parte, cuando él escribe a los Corintios, le está escribiendo en su propia mano. Al parecer la caligrafía de Pablo le da la buena. En Gálatas 6 .11 puedes verlo. Y él le da esa nota personal y Pablo incluye en su firma, como le decía, y la advertencia que viene atrás, ¿qué le dice? Le da la bendición y la advertencia es anatema. Significa maldito o separado de Dios. [00:50:01] (60 seconds) Edit Clip


Él sabe que va a llover. Él sabe que va a dar frutos. Así somos nosotros cuando venimos con una ofrenda. Señor, no tengo mucho, pero de lo que tengo aquí lo traigo a tus pies, porque yo sé que todo lo que tengo es tuyo. Ese es el punto. Entonces, cuando uno viene con un corazón humilde, como dice, alegre, no por la cantidad que tienes, porque tú puedes ver cuando estás en el espíritu, que tú dices, bueno, no tendré mucho, pero tenemos aquí todos donde dormir, donde comer. Y miras a las personas que están en la frontera, que dejaron todo en sus países. Ustedes creen que tienen carrito, o creen que tienen, y hablando de cosas materiales, ustedes creen que tienen aire acondicionado, o heater, o tal vez tienen la comida que tú vas a la tienda y te la come. No la tienen. Y tú sí la tienes acá, o sí la tenemos nosotros. Entonces, cuando confiamos en Dios, Él va a multiplicar lo que nosotros ponemos. [00:18:38] (61 seconds) Edit Clip


Chatbot