Embracing Hope and Purpose in the New Year
Summary
En este domingo 26 de diciembre, nos reunimos para reflexionar sobre el cierre de un año difícil y la llegada de uno nuevo. La alegría que sentimos no es solo por la temporada navideña, sino por la oportunidad de dejar atrás el luto y el dolor. Jesús es la razón de nuestra celebración, y su presencia en nuestros corazones es lo que realmente importa, más allá de los símbolos navideños como el árbol o las luces. Este año ha sido especialmente complicado, lleno de pérdidas y tristezas, pero es un momento para abrazar el amor y la esperanza que Dios nos ofrece.
El miedo es una emoción profundamente humana, presente desde el Génesis, cuando Adán y Eva se escondieron de Dios. Sin embargo, la valentía no es la ausencia de miedo, sino la capacidad de enfrentarlo y seguir adelante. La Biblia nos dice "no tengas miedo" 366 veces, recordándonos que Dios nos acompaña cada día del año. En Isaías 44:8, Dios nos asegura que hay un propósito para nuestras vidas, un destino que cumplir. Este sentido de propósito nos da valentía, como lo hizo con la reina Esther, quien arriesgó su vida por su pueblo al comprender que su reinado tenía un propósito divino.
Además, no estamos solos. Dios promete estar con nosotros, como lo dice en Isaías 41:10 y Deuteronomio 31:8. Su presencia nos da la fuerza para enfrentar cualquier circunstancia, recordándonos que más importante que saber a dónde vamos es saber con quién vamos. La compañía de Dios es nuestra verdadera fortaleza, incluso en los momentos más oscuros.
Al cerrar este año, es crucial renunciar al fatalismo y abrazar la esperanza y la libertad que Dios nos ofrece. El futuro no es un destino inmutable, sino algo que construimos con Dios. Así como Noé se anticipó al diluvio, nosotros también podemos construir un futuro lleno de esperanza y propósito. En este tiempo de Navidad, invito a todos a abrir sus corazones a Jesús, a dejar que su paz y valentía nos invadan, y a enfrentar el nuevo año con confianza en su compañía y propósito.
Key Takeaways:
1. Jesús es la razón de nuestra celebración: Más allá de los símbolos navideños, la verdadera Navidad es tener a Jesús en el corazón. Su presencia nos da la alegría y la esperanza necesarias para enfrentar cualquier circunstancia. [03:51]
2. La valentía es enfrentar el miedo: La valentía no es la ausencia de miedo, sino la capacidad de confrontarlo y seguir adelante. Dios nos da razones para no temer, como el propósito y el destino que ha planeado para nosotros. [14:42]
3. No estamos solos: Dios promete estar con nosotros en cada circunstancia. Su presencia es nuestra verdadera fortaleza, y saber que Él nos acompaña nos da la seguridad de que todo estará bien, incluso en los momentos difíciles. [25:51]
4. Renunciar al fatalismo: El futuro no está predeterminado; es algo que construimos con Dios. Al abrazar la esperanza y la libertad que Él nos ofrece, podemos ser responsables de nuestro destino y responder a las circunstancias con valentía. [28:37]
5. Abrazar la verdadera Navidad: La verdadera Navidad es tener una relación personal con Jesús. Al abrir nuestros corazones a Él, recibimos su paz, valentía y propósito, lo que nos permite enfrentar el nuevo año con confianza. [33:52]
Youtube Chapters:
[00:00] - Welcome
[03:51] - Jesús y la Navidad
[14:42] - Valentía y Propósito
[25:51] - La Compañía de Dios
[28:37] - Renunciar al Fatalismo
[33:52] - Abrazar la Verdadera Navidad
Study Guide
### Guía de Estudio Bíblico para Grupos Pequeños
#### Lectura Bíblica
- Isaías 44:8
- Isaías 41:10
- Deuteronomio 31:8
---
#### Preguntas de Observación
1. Según Isaías 44:8, ¿qué nos asegura Dios sobre su propósito para nuestras vidas? ¿Cómo se relaciona esto con la valentía que se menciona en el sermón? [14:42]
2. En Isaías 41:10, ¿qué promesas hace Dios a su pueblo? ¿Cómo estas promesas nos ayudan a enfrentar el miedo? [25:51]
3. Deuteronomio 31:8 menciona que Dios irá delante de nosotros. ¿Qué significa esto en el contexto de enfrentar un nuevo año lleno de incertidumbres? [28:37]
4. ¿Cómo se describe la valentía en el sermón y cómo se diferencia de la ausencia de miedo? [03:51]
---
#### Preguntas de Interpretación
1. ¿Qué implica tener un "destino por cumplir" según Isaías 44:8 y cómo esto puede influir en nuestra percepción del miedo? [14:42]
2. ¿Cómo puede la presencia de Dios, como se menciona en Isaías 41:10 y Deuteronomio 31:8, cambiar nuestra perspectiva sobre la soledad y el miedo? [25:51]
3. ¿Qué lecciones podemos aprender de la historia de la reina Esther sobre el propósito y la valentía? ¿Cómo se aplica esto a nuestras vidas hoy? [14:42]
4. ¿Qué significa renunciar al fatalismo y cómo se relaciona esto con la construcción de un futuro con Dios? [28:37]
---
#### Preguntas de Aplicación
1. Reflexiona sobre un momento reciente en el que hayas sentido miedo. ¿Cómo podrías haber enfrentado ese miedo con la valentía que proviene de entender el propósito de Dios para tu vida? [14:42]
2. ¿Hay áreas en tu vida donde sientes que estás solo? ¿Cómo puedes recordar y experimentar la presencia de Dios en esos momentos? [25:51]
3. ¿Qué pasos prácticos puedes tomar para construir un futuro lleno de esperanza y propósito con Dios, en lugar de caer en el fatalismo? [28:37]
4. ¿Cómo puedes abrir tu corazón a Jesús de una manera más profunda esta Navidad, para recibir su paz y valentía? [33:52]
5. Piensa en una situación en la que te sientas llamado a actuar con valentía, como lo hizo Esther. ¿Qué te está impidiendo actuar y cómo puedes superar esos obstáculos con la ayuda de Dios? [14:42]
6. ¿Qué significa para ti tener una "verdadera Navidad" con Jesús en tu corazón, y cómo puedes compartir esta experiencia con otros? [33:52]
7. ¿Cómo puedes aplicar las promesas de Isaías 41:10 y Deuteronomio 31:8 en tu vida diaria para enfrentar los desafíos del próximo año? [25:51]
Devotional
Day 1: Jesús en el Corazón, no en los Símbolos
La verdadera celebración de la Navidad no se encuentra en los adornos o las luces, sino en tener a Jesús en el corazón. Su presencia es la fuente de nuestra alegría y esperanza, especialmente en tiempos difíciles. Al cerrar un año lleno de desafíos, es crucial recordar que Jesús es la razón de nuestra celebración. Su amor y paz nos permiten enfrentar cualquier circunstancia con confianza y serenidad. [03:51]
"Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros, y hemos visto su gloria, gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad." (Juan 1:14, ESV)
Reflexión: ¿Cómo puedes centrar tu corazón en Jesús más que en los símbolos navideños durante esta temporada?
Day 2: Valentía en la Presencia del Miedo
La valentía no significa la ausencia de miedo, sino la capacidad de enfrentarlo y seguir adelante. La Biblia nos recuerda que no debemos temer, ya que Dios tiene un propósito y un destino para cada uno de nosotros. Al igual que la reina Esther, podemos encontrar valentía al comprender el propósito divino en nuestras vidas. [14:42]
"Porque Dios no nos ha dado un espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio." (2 Timoteo 1:7, ESV)
Reflexión: ¿Qué miedo específico necesitas enfrentar hoy, y cómo puedes buscar el propósito de Dios para encontrar valentía?
Day 3: La Compañía de Dios como Fortaleza
Dios promete estar con nosotros en cada circunstancia, y su presencia es nuestra verdadera fortaleza. Saber que Él nos acompaña nos da la seguridad de que todo estará bien, incluso en los momentos más oscuros. Más importante que saber a dónde vamos es saber con quién vamos. [25:51]
"El Señor es mi luz y mi salvación; ¿a quién temeré? El Señor es la fortaleza de mi vida; ¿de quién he de atemorizarme?" (Salmo 27:1, ESV)
Reflexión: ¿En qué área de tu vida necesitas recordar que Dios está contigo y es tu fortaleza?
Day 4: Construyendo un Futuro con Esperanza
El futuro no está predeterminado; es algo que construimos con Dios. Al renunciar al fatalismo y abrazar la esperanza y la libertad que Él nos ofrece, podemos ser responsables de nuestro destino. Como Noé, podemos anticiparnos a los desafíos y construir un futuro lleno de propósito. [28:37]
"Porque yo sé los planes que tengo para vosotros, declara el Señor, planes de bienestar y no de mal, para daros un futuro y una esperanza." (Jeremías 29:11, ESV)
Reflexión: ¿Qué paso concreto puedes dar hoy para construir un futuro lleno de esperanza con Dios?
Day 5: Abrazar la Verdadera Navidad
La verdadera Navidad es tener una relación personal con Jesús. Al abrir nuestros corazones a Él, recibimos su paz, valentía y propósito, lo que nos permite enfrentar el nuevo año con confianza. Esta relación transforma nuestra perspectiva y nos llena de esperanza. [33:52]
"Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestras mentes en Cristo Jesús." (Filipenses 4:7, ESV)
Reflexión: ¿Cómo puedes abrir más tu corazón a Jesús para recibir su paz y propósito en el nuevo año?
Quotes
Es domingo 26 de diciembre de 2021 y estamos de fiesta, no tanto por la época, me parece que vale la pena aclarar, ¿no? ¿Por qué estamos contentos? En un año que ha sido tan difícil, estamos cerrándolo con alegría, sí, para poder despedir de nosotros el luto, el dolor, la tristeza. Déjame decirte algo, ya que estamos aprovechando este momento, espero que hayas pasado feliz con tu familia, que hayas tenido un buen tiempo, el 24, y que tú puedas entender conmigo esto. Me preguntan a veces algunos, ¿por qué tengo árbol de Navidad en mi casa? ¿Por qué las luces? Si es que, ¿qué tiene que ver el árbol con Jesús y las luces con Jesús? Bueno, Jesús tiene que ver con todo en mi vida, con árbol, sin árbol, con luces, sin luces. Jesús es la razón de la Navidad y nosotros lo decimos siempre, no celebramos tanto la época, la aprovechamos, celebramos el hecho. Dios se hizo hombre, esta es nuestra esperanza, Dios se hizo hombre. [00:00:16]
De hecho, tengo una convicción personal, que la valentía no es ausencia de miedo. Quizá a algunos les gusta mucho la adrenalina y entonces les encanta la sensación que produce. No creo que la valentía sea problemas de gusto por la adrenalina o que la valentía sea ausencia de sensación de miedo. La valentía, creo que es la capacidad de confrontar nuestros miedos y seguir adelante. A eso quiero referirme. El temor, mira que interesante como lo dice un diccionario de temas bíblicos, es una actitud de ansiedad o de angustia que es causada por la preocupación ante una amenaza contra el futuro de uno. [00:02:51]
¿Qué cosas producen temor en el corazón humano? Bueno, son tantas La expectativa del futuro Las cosas que nos rodean La situación social, la situación económica, la situación política Tantas cosas hay que continuamente nos amenazan y nos aprietan Y por eso en estos tres domingos que estaremos de auditorio cerrado Estoy seguro que de pronto habrías preferido estar aquí con nosotros Pero son tres domingos para que te relajes en familia También nosotros en la oficina de la iglesia Pero aquí estamos, fíjate, aquí estamos El asunto es Este es un buen momento para que hablemos de algo que yo he llamado No tengas miedo. [00:03:51]
No sé si sabías que en la Biblia Según algunos estudiosos y comentaristas La palabra no tengas miedo O alguna asociada con esta Aparece 366 veces Es muy interesante, ¿no? Dicen algunos que es una por año Y el 66 debe ser por los bisiestos Porque el temor está siempre pegado a nuestra experiencia Ahora, evidentemente hay un aspecto que está como muy ligado también positivo El temor en un sentido de prudencia De precaución Pero no es de ese del que yo quiero hablarte. [00:05:30]
No tiemblen no tengan miedo Dios siempre invitándonos a no tener miedo acaso no proclamé mis propósitos para ustedes hace mucho tiempo ustedes son mis testigos hay algún otro Dios no no hay otra roca ni una sola la traducción la nueva traducción viviente habla así en Isaías 44 versículo 8 una primera razón entonces para no temer un primer gran argumento que Dios nos da para poder confrontar el miedo déjame decir como lo pongo yo no tengas miedo porque hay un destino por cumplir. [00:07:20]
Una vida con sentido que es de lo que se trata aquí, está implícito, una vida con sentido produce en nosotros una valentía y un arrojo desconocidos y un ejemplo espectacular en la Biblia tiene que ver con la historia de la reina Esther, te la he contado tantas veces, quizá no la recordarás bien una bellísima mujer que se convierte en la reina sin posibilidades de llegar a serlo, de hecho era huérfana, era pobre, estaba digamos que su destino era más bien oscuro, se convierte en la reina, que podría pasar por su cabeza al respecto aparece un problema en medio del camino porque los problemas siempre están allí para aparecer cuando menos los esperamos. [00:11:02]
El futuro no es un lugar al que yo arribo el futuro es un lugar que yo construyo lo recuerdas lo hemos hablado tantas veces y pensando en eso a mi mente llega la historia bueno que tanto hemos hablado en este tiempo la historia de noé no es un ejemplo de alguien que provoca el futuro noé camina con dios y de forma muy natural como dirían los muchachos hoy de forma orgánica de forma muy natural noé empieza a vincularse con el futuro que dios le quería compartir y con el futuro al cual dios le invitaba a asociarse para construir. [00:14:42]
Necesitamos renunciar al fatalismo renunciar al fatalismo que es el fatalismo te lo he dicho tantas veces el fatalismo no es pensar en la fatalidad el fatalismo es creer que la que los acontecimientos de nuestra vida están todos predefinidos predeterminados por una fuerza superior no necesariamente dios el destino de hecho una fuerza superior nos define todo no hay nada que hacer entonces es algo inapelable como la comparación que siempre se me ocurre es como un tren al que tú el que tú abordas y que te va a llevar a un destino en el que tú no tienes nada ninguna posibilidad de cambiar. [00:16:28]
No tengas miedo porque yo estoy contigo no te desalientes porque yo soy tu Dios te daré fuerzas y te ayudaré te sostendré con mi mano divina escucha esto por favor un par de textos más el libro del profeta Geo capítulo 2 versículo 5 mi espíritu permanece entre ustedes dice la nueva traducción viviente así como lo prometí cuando salieron de Egipto por lo tanto no teman y un texto más Deuteronomio capítulo 31 versículo 8 no temas ni te desalientes porque el propio Señor te salió de Egipto y te salió de Egipto el Señor irá delante de ti él estará contigo no te fallará ni te abandonará. [00:18:28]
No estás solo la certeza de la cercanía del Señor destruye es lo único que destruye el poder del abandono y el poder de la soledad no es una mascota en tu casa es la presencia de Dios la que destruye esa sensación miren sumado lo que acabo de decir agrega esto que te voy a decir ahora es crucial comprender que más importante sin quitar lo que acabo de decir pero para decir algo que todavía lo supera más importante que saber hacia dónde voy es saber con quién voy con quién voy la certeza de la compañía de Dios conmigo todo va a estar bien aunque las cosas estén muy mal. [00:20:17]
Jesús llora Jesús está llorando Jesús compartiendo con nosotros también nuestro camino nuestro dolor nuestra tristeza para traer el consuelo y la resurrección de alguna forma como ella puede expresarse no te habla esto al corazón no te hace arder el corazón a ti mira solemos pensar que sólo estamos acompañados cuando nada malo sucede y que la compañía de Dios significa absoluta ausencia de sufrimiento pero lo cierto de todo es su compañía que su compañía está por encima del marco que las evidencias nos dan. [00:22:07]
Dios acompaña a las ovejas dice el salmo 23 dice David en el salmo 23 Dios acompaña a sus ovejas aún en el valle de sombra de muerte Dios le mostró su gloria a Daniel acompañándolo en el foso de los leones todo eso está diciendo entonces que por difíciles que sean las circunstancias no son las que me definen y en últimas hay una capacidad en mí que Dios activa de responder las circunstancias a pesar de ellas mismas. [00:23:56]