Embracing Christ's Humility for True Church Unity

 

Summary

La unidad verdadera en la iglesia no es fruto de esfuerzos humanos, sino del Evangelio de Jesucristo obrando en nuestros corazones. El apóstol Pablo, en Filipenses 2:5-8, nos llama a tener la misma actitud que tuvo Cristo Jesús: una humildad profunda, un amor sacrificial y una disposición a servir. Cristo, existiendo en la gloria eterna como Dios, no se aferró a sus derechos divinos, sino que voluntariamente se despojó de su gloria, tomó forma de siervo y se hizo semejante a los hombres. No vino como un rey buscando ser servido, sino como un esclavo, renunciando a todo privilegio y derecho, para identificarse plenamente con nosotros y cumplir el plan de salvación.

El descenso de Cristo es un ejemplo supremo de humildad y obediencia. Él eligió no usar sus prerrogativas divinas para su propio beneficio, sino que veló su gloria, se sometió a la voluntad del Padre y vivió en pobreza y sufrimiento. Su humanidad fue real: experimentó hambre, cansancio, dolor, tristeza y tentación, pero sin pecado. Por eso puede compadecerse de nuestras debilidades y ser nuestro mediador perfecto. Cristo no solo se humilló, sino que fue obediente hasta la muerte, y no cualquier muerte, sino la muerte de cruz, la más vergonzosa y dolorosa, asumiendo la maldición que nosotros merecíamos.

Este sacrificio revela tanto la gravedad de nuestro pecado como la grandeza del amor de Dios. Nos confronta con la realidad de que la vida cristiana no es una búsqueda de exaltación personal, sino un llamado a la humildad, al servicio y a la entrega. La verdadera unidad espiritual surge cuando dejamos de buscar nuestra propia gloria y aprendemos a considerar a los demás como superiores, siguiendo el ejemplo de Cristo. Solo así la iglesia puede reflejar el carácter de Cristo al mundo, viviendo en amorosa y humilde obediencia al Padre.

Key Takeaways

- La mente de Cristo es el fundamento de la unidad espiritual. No se trata de imitar a cualquier líder humano, sino de adoptar la actitud de humildad, amor y servicio que caracterizó a Jesús. Cuando toda la iglesia busca tener la mente de Cristo, la unidad florece y el egoísmo pierde su poder. [44:55]

- El verdadero poder y grandeza se manifiestan en la renuncia voluntaria a los derechos y privilegios personales. Cristo, siendo Dios, no se aferró a su posición, sino que la dejó a un lado por amor a nosotros. La madurez cristiana se mide por nuestra disposición a sacrificar lo legítimo para obedecer a Dios y servir a los demás, sin esperar reconocimiento. [53:23]

- Servir como Cristo implica vaciarnos de nosotros mismos y adoptar la forma de siervo. No basta con realizar tareas visibles o buscar posiciones de honor; el llamado es a servir en lo pequeño y lo grande, en la familia, la iglesia y la sociedad, reflejando el amor de Cristo en acciones concretas, incluso cuando nadie lo ve. [58:42]

- La humanidad de Jesús nos asegura que Él comprende y acompaña nuestras debilidades. Cristo experimentó el dolor, la tentación, el rechazo y la soledad, y por eso puede ser nuestro mediador compasivo. Su cercanía nos invita a acercarnos a Él con confianza y a mostrar la misma compasión hacia los demás. [01:08:54]

- La obediencia y la humildad de Cristo, llevadas hasta la cruz, nos llaman a una entrega total. No se trata de obedecer solo cuando es fácil, sino de someternos a la voluntad de Dios aun cuando implique sufrimiento, renuncia y sacrificio. La cruz nos confronta con el costo de nuestro pecado y la profundidad del amor de Dios, invitándonos a vivir no para nosotros mismos, sino para glorificar a Dios con una vida de humilde servicio. [01:12:40]

Youtube Chapters

[00:00] - Welcome
[39:21] - Presentación de Paulette y oración por las familias
[41:10] - Gratitud y necesidad de unidad en la iglesia
[43:00] - Introducción a Filipenses 2 y el llamado a la unidad
[44:55] - La mente de Cristo: fundamento de la unidad
[47:30] - La posición de Cristo antes de la encarnación
[50:10] - El descenso voluntario de Cristo
[53:23] - Renunciar a los derechos por amor
[55:51] - Cristo se despoja de su gloria
[57:06] - Sometimiento voluntario y pobreza de Cristo
[58:42] - Cristo toma forma de siervo
[01:01:30] - La humanidad real de Jesús
[01:08:54] - La humillación voluntaria de Cristo
[01:11:05] - Humildad activa y servicio sin reconocimiento
[01:12:40] - Obediencia hasta la muerte de cruz
[01:16:00] - El significado de la cruz y el llamado a la entrega
[01:23:08] - Oración final y llamado a la humildad

Study Guide

Guía de Estudio Bíblico para Grupos Pequeños
*Basado en Filipenses 2:5-8 y el ejemplo de Cristo en humildad, servicio y unidad*

---

### Lectura Bíblica

Filipenses 2:5-8
Haya, pues, en ustedes esta actitud que hubo también en Cristo Jesús, quien, aunque existía en forma de Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse, sino que se despojó a sí mismo tomando forma de siervo, haciéndose semejante a los hombres. Y hallándose en forma de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.

---

### Preguntas de Observación

1. ¿Qué actitud específica nos llama Pablo a tener según Filipenses 2:5?
2. ¿Cómo describe el texto la posición de Cristo antes de su encarnación? ([47:30])
3. ¿Qué acciones tomó Jesús para humillarse y servir, según los versículos 6-8? ([58:42])
4. ¿Qué tipo de muerte experimentó Jesús y por qué es importante que Pablo lo mencione? ([01:12:40])

---

### Preguntas de Interpretación

1. ¿Por qué Pablo presenta a Cristo como el modelo supremo de humildad y servicio para la iglesia? ([43:00])
2. ¿Qué significa que Cristo “no se aferró” a sus derechos divinos y cómo contrasta esto con la tendencia humana? ([53:23])
3. ¿De qué manera la humanidad real de Jesús nos ayuda a confiar en Él como mediador y ejemplo? ([01:01:30])
4. ¿Por qué la obediencia de Cristo hasta la muerte de cruz es central para entender el llamado cristiano a la entrega y el servicio? ([01:12:40])

---

### Preguntas de Aplicación

1. ¿En qué áreas de tu vida te resulta difícil dejar de buscar tu propia gloria o reconocimiento? ¿Cómo podrías practicar la humildad de Cristo en esas situaciones esta semana? ([44:55])
2. ¿Hay algún derecho o privilegio legítimo al que te estás aferrando y que Dios te está llamando a soltar por amor a otros o por obediencia a Él? ¿Qué pasos concretos podrías dar para renunciar a eso? ([53:23])
3. Piensa en tu familia, iglesia o trabajo: ¿cómo podrías adoptar una actitud de siervo, sirviendo en lo pequeño y lo grande, incluso cuando nadie lo ve? ([58:42])
4. Cuando enfrentas debilidad, dolor o tentación, ¿cómo puedes recordar y apoyarte en la humanidad de Jesús que comprende tus luchas? ¿Cómo podrías mostrar esa misma compasión a otros? ([01:08:54])
5. ¿Qué significa para ti obedecer a Dios aun cuando implica sufrimiento, renuncia o sacrificio? ¿Hay alguna área donde Dios te está llamando a una obediencia más profunda? ([01:12:40])
6. ¿De qué manera la cruz de Cristo te confronta con la gravedad de tu pecado y la grandeza del amor de Dios? ¿Cómo puedes responder a ese amor con una vida de humilde servicio esta semana? ([01:16:00])
7. ¿Qué cambios prácticos podrías hacer para contribuir a la unidad en la iglesia, dejando de lado el orgullo o la competencia interna? ([43:00])

---

Oración final sugerida:
Señor, ayúdanos a tener la mente de Cristo, a vaciarnos de nosotros mismos y a servir con humildad y amor, reflejando tu carácter en cada área de nuestra vida. Amén.

Devotional

Day 1: Tener la mente de Cristo promueve la unidad espiritual
La verdadera unidad en la iglesia no surge de esfuerzos humanos ni de buscar nuestros propios intereses, sino de adoptar la misma actitud y manera de pensar que tuvo Jesucristo: humildad, amor sacrificial y servicio. Cuando cada miembro de la iglesia decide mirar a Cristo y seguir su ejemplo, dejando atrás el egoísmo y la búsqueda de reconocimiento, se fortalece la comunión y se refleja el carácter de Cristo al mundo. Esta mentalidad debe impregnar todas nuestras acciones y relaciones, permitiendo que el Espíritu Santo nos transforme para vivir en armonía y amor genuino unos con otros. [44:00]

Filipenses 2:5-8 (RVR1960)
Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.

Reflexión: ¿En qué área de tu vida necesitas dejar de lado tus preferencias personales para buscar la unidad y el bien de los demás, siguiendo la actitud de Cristo hoy?


Day 2: Cristo renunció a sus derechos y privilegios por amor
Jesús, existiendo en la gloria eterna y poseyendo todos los atributos divinos, eligió no aferrarse a sus derechos como Dios, sino que voluntariamente renunció a ellos para cumplir el plan de salvación. Su ejemplo nos enseña que la verdadera grandeza no consiste en defender nuestros privilegios, sino en estar dispuestos a renunciar a ellos por amor a Dios y a los demás. Así como Cristo no usó su poder para evitar el sufrimiento, nosotros somos llamados a dejar de buscar reconocimiento y a sacrificar nuestros intereses personales para glorificar a Dios y servir a otros. [55:51]

Juan 1:1 (RVR1960)
En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.

Reflexión: ¿Qué derecho o privilegio personal puedes entregar hoy para bendecir a alguien más y reflejar el corazón humilde de Cristo?


Day 3: Imitar a Cristo es adoptar la forma de siervo
Jesús no solo se hizo hombre, sino que tomó la forma de siervo, renunciando a toda posesión, privilegio y comodidad, para servir y dar su vida por nosotros. Él vivió sin buscar honores ni reconocimiento, y su ejemplo nos desafía a vaciarnos de nosotros mismos para servir a los demás en la familia, la iglesia y la sociedad, incluso cuando eso implique incomodidad o sacrificio. Servir como Cristo significa buscar activamente el bienestar de otros, sin esperar recompensa, y estar dispuestos a realizar tareas humildes por amor. [58:42]

Marcos 10:45 (RVR1960)
Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos.

Reflexión: ¿De qué manera concreta puedes servir a alguien hoy, aunque implique incomodidad o renunciar a tu comodidad?


Day 4: La obediencia de Cristo fue total, incluso hasta la muerte
La obediencia de Jesús no fue parcial ni condicionada a la conveniencia; Él aceptó la voluntad del Padre aun cuando eso significaba sufrimiento, rechazo y la muerte más vergonzosa en la cruz. Su entrega fue voluntaria, motivada por amor, y nos llama a obedecer a Dios no solo cuando es fácil, sino también cuando implica renunciar a nuestros propios planes y soportar pruebas. La verdadera obediencia cristiana es una entrega total de corazón, confiando en que la voluntad de Dios es buena, agradable y perfecta. [01:12:40]

Hebreos 5:8 (RVR1960)
Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia.

Reflexión: ¿Hay alguna área en la que Dios te está llamando a obedecerle, aunque te cueste? ¿Qué paso concreto puedes dar hoy en esa dirección?


Day 5: La cruz revela el costo de nuestro pecado y la grandeza del amor de Dios
La muerte de Cristo en la cruz fue la forma más dolorosa y humillante de morir, y Él la aceptó voluntariamente para cargar con la maldición y el castigo que nosotros merecíamos. La cruz nos confronta con la realidad de nuestro pecado, pero también nos muestra la inmensidad del amor de Dios, que no escatimó nada para reconciliarnos con Él. Al contemplar el sacrificio de Jesús, somos llamados a responder con una vida de entrega, humildad y amor, dejando de vivir para nosotros mismos y buscando glorificar a Dios en todo. [01:23:08]

2 Corintios 5:21 (RVR1960)
Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él.

Reflexión: ¿Cómo puedes vivir hoy a la luz de la cruz, mostrando humildad y amor sacrificial en tus relaciones y decisiones?

Quotes

La semana pasada vimos en el capítulo 2 de los versículos 1 al 4 Como Pablo nos llama a vivir en unidad No como un resultado de esfuerzos humanos Sino como un fruto que fluye del Evangelio de Jesucristo También vimos como la unidad verdadera nace Cuando dejamos atrás el egoísmo, el estar centrados en nosotros mismos Cuando dejamos de buscar nuestra propia gloria Y aprendemos a considerar a los demás como superiores a nosotros mismos Pablo nos está llamando a ser humildes Primero a la luz de lo que Cristo hizo por nosotros en el Evangelio Como nos llamó cuando estábamos muertos en nuestros delitos y pecados Como vimos en el versículo 1 Cuál debe ser nuestra actitud Y nuestra actitud debe ser de humildad No de estar centrados en nosotros mismos No creernos tampoco que somos la gran cosa. [00:40:30]

Pero el apóstol sabe que hablar de humildad así no es suficiente Sino que necesitamos un ejemplo concreto Un ejemplo vivo de cómo se ve esa actitud Cómo se ve esa humildad en nuestras vidas No bastan conceptos, no bastan ideas Debemos ver esa humildad encarnada Por eso a partir del versículo 5 del capítulo 2 Él presenta a Jesucristo como el modelo supremo De lo que es una actitud de amor sacrificial De humildad y servicio que debe caracterizar a todo creyente Yo quiero que ustedes me acompañen allí a Filipenses capítulo 2 Para que leamos del versículo 5 en adelante hasta el 8 Dice así la palabra de Dios Haya pues en ustedes esta actitud Que hubo también en Cristo Jesús Quien aunque existía en forma de Dios No consideró el ser igual a Dios Como algo a qué aferrarse Sino que se despojó a sí mismo tomando forma de siervo Haciéndose semejante a los hombres Y hallándose en forma de hombre Se humilló a sí mismo Haciéndose obediente hasta la muerte Y muerte de cruz. [00:40:30]

La iglesia de Filipos Al igual que todas las iglesias cristianas Se enfrentaban un gran peligro Ese orgullo silencioso que todos nosotros tenemos Que divide la búsqueda de nuestros propios intereses personales Que enfría nuestro amor por Dios Y nuestro amor por los hermanos Y esa competencia interna silenciosa Ese deseo de ser el primero que obstruye la unidad Pablo sabía que para sanar estos males No bastaba con exhortaciones generales Por eso como dije El único remedio era mostrar el corazón de Cristo Quien aunque tenía toda la gloria como veremos Eligió humillarse por amor a nosotros Y nosotros hoy también necesitamos recordar Que esa unidad espiritual No se construye alrededor de mis preferencias De lo que yo creo De lo que a mí me parece O de mis derechos Si no alrededor de Gracias. [00:40:30]

Tener una misma mente y en este texto él nos habla que nosotros debemos tener la mente de Cristo Mirar su humildad, mirar su humillación, mirar su entrega de manera que podamos poner en práctica En el poder del Espíritu Santo eso en nuestras vidas y hoy vamos a ver ese descenso voluntario de Cristo Quien existiendo en su gloria eterna eligió humillarse hasta la cruz por amor a nosotros para salvarnos Y su sacrificio nos revela tanto el costo de nuestro pecado así como la grandeza del amor de Dios Y yo quiero porque a mí me pasó en la medida que estudiaba este texto Que en la medida que vamos abriendo lo que dice la palabra de Dios tratemos de aplicarla a nuestras vidas Porque miren nosotros tenemos la opción de cuando oímos algo, vemos alguna aplicación Pensamos en nuestro cónyuge, en un familiar, en un amigo, en un compañero de trabajo Y no nos vemos retratados a nosotros mismos Y es bueno que hoy nos veamos así. [00:45:12]

Lo primero que debemos ver es cuál era la actitud que llenaba la mente de Cristo el corazón Qué fue lo que lo llevó a humillarse hasta la muerte de cruz para salvarnos Y ese es nuestro primer punto La actitud que promueve la unidad y es tener la mente de Cristo Versículo 5 Haya pues en ustedes esta actitud que hubo también en Cristo Jesús Dice la traducción en lenguaje actual Tengan la misma manera de pensar que tuvo Jesucristo Y cuando dice haya es que tengan, que mantengan esa actitud Y fíjense que dice en ustedes O sea que nos está hablando a todos nosotros, a toda la iglesia No a un grupo particular porque si todos no tenemos la misma mente, la misma actitud Entonces no va a haber unidad entre nosotros Y esa actitud es una manera de pensar que debe regir todas nuestras acciones. [00:45:12]

Y dice que hubo también en Cristo Jesús O sea que es a quien nosotros debemos imitar Nosotros generalmente tendemos a imitar a personas a las cuales admiramos A líderes, a familiares, a diferentes tipos de personas Pero aquí no se nos manda a imitar a cualquier líder humano Sino a aquel quien es el Dios encarnado Quien se despojó voluntariamente de toda su gloria por amor a nosotros Y esa actitud de Jesucristo es lo que debe impregnar nuestros corazones Nuestras mentes para actuar cada día ¿Por qué? Bueno porque la unidad espiritual no florece cuando cada uno está buscando lo suyo Sino cuando todos nosotros ponemos la vista en Cristo En su amor, en su humildad y en su servicio Y ese versículo 5 es la puerta de entrada a una sección Que habla de ese Cristo hermoso De ese Cristo que dejó los cielos Que se encarnó y que vino a morir por nosotros En la cruz del Calvario Para que nosotros sigamos su ejemplo. [00:45:12]

Entonces que es lo primero que debemos tener La mente de Cristo Que es la actitud que promueve la unidad Lo segundo que debemos ver es La posición de Cristo Miren lo que dice el versículo 6 en su primera parte El cual aunque existía en forma de Dios Antes de nacer en Belén Cristo era plenamente Dios Él ha sido y será Dios por toda la eternidad Y fíjense que dice Aunque existía ya hablando de su preexistencia eterna En forma de Dios se nos dice De manera que podemos ver que él posee la misma esencia La misma gloria, los mismos atributos de Dios Si vamos al Evangelio de Juan En el capítulo 1, versículo 1 Se nos dice En el principio ya existía el verbo Ahí vemos la preexistencia de Cristo Y el verbo estaba con Dios Y el verbo era Dios Tenía los mismos atributos La misma esencia de Dios. [00:45:12]

Él les dice en verdad les digo que antes que Abraham naciera yo soy Él está confirmando su existencia eterna y cuando dice yo soy Le está dando ese nombre eterno con el cual él se reveló Entonces hay muchos textos en las escrituras que nos muestran La preexistencia y la esencia de Cristo como Dios Colosenses nos dice Él es la imagen del Dios invisible El primogénito de toda la creación Hebreos 1 .3 nos dice que Él es el resplandor de su gloria Y la expresión exacta de su naturaleza Él posee exactamente la misma naturaleza divina Entonces fíjense que lo que dice aquí entonces Debemos tener esa mentalidad que tenía Cristo Y debemos ver esa posición que Él tenía Él estaba en los cielos en el lugar más alto que uno puede estar Y miren lo que hizo por amor a nosotros Y eso nos lleva al tercer punto El descenso voluntario de Cristo. [00:53:22]

Y yo quiero leer la segunda parte del versículo 6 hasta el 8 Que es lo que vamos a estudiar con más detalle No consideró el ser igual a Dios como algo a que aferrarse Sino que se despojó a sí mismo tomando forma de siervo Haciéndose semejante a los hombres y hallándose en forma de hombre Se humilló a sí mismo haciéndose obediente hasta la muerte y muerte de cruz Mis hermanos cuando uno está en una posición destacada Nadie quiere bajar de ahí Fíjense que ningún político quiere el poder ni quiere la presidencia Pero cuando están ahí quieren reelegirse por toda la vida Y nadie que está dirigiendo una empresa Una institución que le está yendo bien Que todo está floreciendo Quiere dejarla Cristo estaba en los cielos Con la mayor gloria que una persona puede tener Y el primer paso que dio Dice No consideró No estimó el ser igual a Dios como algo a que aferrarse. [00:53:22]

Él no tomó en cuenta sus privilegios divinos Él no tomó en cuenta esa condición eterna como Dios Y en un paso de humildad que dio De manera consciente y deliberada Óyame bien Él evaluó su condición divina Y decidió no usarla para su beneficio propio Ser igual a Dios confirma que él tiene toda la majestad Pero aquí se nos dice que él no consideró esto como algo a que aferrarse Y la idea que nos da Él no consideró el ser Dios como un tesoro Como un privilegio Como algo que él debería Debería agarrar con fuerza para no soltar No Él decidió no aferrarse a esa condición divina A toda esa gloria que tenía Y él renunció Para llevar adelante ese plan de salvación ¿Dónde está el énfasis aquí en ese texto? [00:53:22]

En la decisión interna de Jesucristo De no aferrarse a su derecho y a su posición divina Esa es una decisión que nosotros debemos tomar en nuestras vidas En la medida que estamos escuchando estos principios de la palabra de Dios Y el ejemplo de Cristo nos enseña que la verdadera grandeza No consiste en aferrarnos a nuestros derechos y privilegios Si no es renunciar voluntariamente a ellos Por amor a Dios y a los demás Todas las veces que tengamos que renunciar a ellos Cristo no retuvo, no se aferró a su posición divina Para cumplir la voluntad del Padre Así nosotros somos llamados para glorificar a Dios A tomar ese tipo de decisiones Cuando todos los miembros de la iglesia Estamos imitando a Cristo Y queriendo glorificar el nombre de Dios Actuando según su ejemplo Entonces hay unidad en la iglesia Entonces dejamos de pelear por tener un lugar De visibilidad en la iglesia La pregunta que tú debes hacerte hoy es esta Estoy dispuesto a decir ¡Gracias! [00:53:23]

Decidir, renunciar a mis derechos para preservar la unidad y reflejar el corazón humilde de Cristo. Yo estoy dispuesto a tomar esa decisión. Ese fue el primer paso que él dio, como vemos aquí. Él no se aferró a su igualdad a Dios. Y él sí tenía algo a lo cual aferrarse, mis hermanos. [00:54:37]

Sino que se despojó a sí mismo. Renunció al uso libre de sus prerrogativas como Dios. Y cuando dice que Cristo se despojó a sí mismo, nos enseña dos verdades fundamentales. [00:54:59]

Él se despojó voluntariamente de sus prerrogativas. No de su deidad. Él se vació, él dejó a un lado. Él no dejó de ser Dios. [00:55:13]

Pero él dejó a un lado esa gloria que él tenía. Esos derechos, esos privilegios. Y muchos de los atributos que él tenía mientras estuvo en la tierra. [00:55:34]

Nunca dejó de ser Dios, pero decidió velar su gloria, someterse a la voluntad del Padre y limitar el uso de sus atributos divinos. ¿Todo por qué? Por amor a nosotros, por obediencia al Padre. Él siguió siendo omnisciente, él siguió siendo omnipotente, él siguió siendo eterno, pero eligió no utilizar esas capacidades. [00:55:56]

Cristo en su humillación voluntaria se despojó de cinco aspectos relacionados a sus derechos divinos. Se despojó de su gloria celestial visible. [00:56:26]

Cristo decidió ocultar su gloria a los ojos humanos durante su vida terrenal. Miren mis hermanos, piensen humanamente. Cuando usted tiene algo que usted considera de valor, ¿qué es lo primero que usted quiere hacer? ¿Es exhibirlo? [00:56:39]

¿Usted no se compra un carro deportivo lujoso para trancarlo en el garaje de su casa? ¿Ni un reloj costoso para guardarlo? [00:56:56]

Eso es lo primero que uno quiere hacer. Pero Cristo dejó su gloria oculta y se manifestó esa gloria en momentos especiales como en la transfiguración. [00:57:07]

Pero otra cosa, aunque él era igual al Padre, él se sometió voluntariamente por iniciativa propia. Como yo dije, por iniciativa, por una decisión propia de él. Y por eso él dice, no puedo hacer nada por mí mismo, sino según oigo, así juzgo. Y mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me envió. Él estaba dispuesto a glorificar al Padre a toda costa. [00:57:29]

Hubo momentos donde él sí utilizó su poder para sanar, para perdonar. Él era omnisciente, él conocía el corazón de las personas, pero nunca utilizó sus atributos para evitar el sufrimiento propio que él iba a pasar. [00:57:51]

Cuando él estaba en agonía, él pudo clamar cuando lo iban a arrestar para que vinieran legiones de ángeles a salvarlo, pero él no lo hizo. [00:58:13]

Pero algo más, él dejó su gloria eterna, su riqueza en los cielos para venir a estar aquí con nosotros. Él era rico, toda la tierra es de él, todo lo que hay es de él. Esta mañana en la clase de consejería, el hermano Emanuel Vera nos hablaba de la mayordomía que debemos hacer de nuestros recursos. [00:58:29]

Todo lo que hay en la tierra pertenece a él. Y dice la escritura lo siguiente, porque conocen la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que siendo rico, por amor a ustedes se hizo pobre, para que ustedes por medio de su riqueza, de su pobreza, llegaran a ser ricos. Mis hermanos, no fue solamente una pobreza material, él abandonó voluntariamente su posición celestial para venir al mundo, no a ser servido, sino a servir y a morir por nosotros. [00:58:52]

perfecta con su padre celestial allí en los cielos que clama él cuando estaba cargando con el pecado de todos nosotros Dios mío Dios mío porque me has desamparado y esto nos enseña que la verdadera madurez cristiana se mide por nuestra disposición a renunciar de aquello que podríamos legítimamente reclamar y renunciamos a ello con fin de obedecer a Dios y servir a los demás Cristo se despojó de su gloria y de todos esos atributos que hemos visto para cumplir ese plan de salvación que tenía para con nosotros y cómo se manifiesta esto en la iglesia hermano tú puedes tener muchos dones muchos talentos pero esa pretensión de superioridad ese deseo que todos tenemos de buscar reconocimiento debemos dejarlo a un lado y sacrificarnos en favor de otros sin esperar recompensa por eso la unidad espiritual se fortalece cuando nosotros estamos imitando a nuestro salvador y la pregunta que tú debes hacerte hoy es estoy dispuesto a dejar de lado mis intereses personales de buscar mi propia gloria para yo obedecer a Dios y servir a mis hermanos como Cristo se despojó por nosotros porque muchas veces uno oye un mensaje y hace el compromiso aquí pero no da ni un pasito para empezar a trabajar con eso mira la gloria de Cristo él existió por siempre él es el creador de todo en los cielos pero él no tomó eso como algo que llevar en cuenta si podemos decirlo así en tercer lugar el tercer paso que él dio versículo 7 él tomó forma de siervo dice sino que se despojó a sí mismo tomando forma de siervo él no tuvo la apariencia de siervo sino que lo fue y esa palabra forma de siervo es la misma que se utiliza la palabra en el original para hablar de cuando él tiene forma de Dios él tiene también la forma de hombre él existía como Dios y ahora asume plenamente la forma de un siervo pero él pudo haber venido como un rey y haber cambiado al mundo no él no vino así recuerden cómo él nació él nació en un pesebre y aquí la palabra siervo que se utiliza es la palabra esclavo en otras palabras él renunció a todas las posesiones a todos los derechos un esclavo no tenía bienes no tenía derechos no tenía libertad propia y así vivió Jesucristo por amor a nosotros él no poseyó propiedades él no buscó privilegios personales él nació en un pesebre entre animales él no tuvo donde recostar su cabeza el burro donde él entró a Jerusalén era de él no no era de la tumba donde lo enterraron era de él no era de él tampoco y ese tercer paso del señor debe llevarnos a nosotros a preguntarnos si estamos dispuestos a vaciarnos de nosotros mismos de nuestro yo para servir porque porque imitar a Cristo significa adoptar la forma de siervo buscar la manera de cómo ayudar a los demás buscar la manera de bendecir buscar la manera de atender a otros aunque ello implique incomodidad o bajar de posición y eso debemos hacerlo en todos los lugares en la familia en la iglesia en la sociedad así es como nosotros mostramos a Cristo el amor de Cristo el servicio a Cristo en nuestras vidas en la familia y eso es algo en este ejemplo donde estoy muy [00:59:21]

convicto de pecado nosotros como esposos debemos decidir servir a nuestra esposa a nuestros hijos y no ser servido a mí me gusta mucho ser servido y eso hablaba con mi esposa y lo reconozco y le pedí perdón por eso en las cosas pequeñas en las cosas grandes nosotros debemos buscar servir a los demás en la iglesia debemos ofrecernos para realizar todo tipo de tareas acomodar la silla limpiar el local limpiar los baños atender a los niños hay hermanos enfermos visitar esos enfermos miren el hermano Carlos por el cual oraba el pastor Rafael miren el hermano [01:03:21]

como está en esa situación en nuestra sociedad buscar ayudar a los vecinos necesitados aquellos que están en crisis que están sufriendo poder llevarle una palabra de aliento ser generosos con aquellos que están en necesidad cada vez que nosotros actuamos así estamos reflejando a Jesucristo pero en cuarto lugar Jesús fue verdaderamente humano fíjense que dice en el versículo 7 en la tercera parte haciéndose semejante a los hombres él participó de nuestra naturaleza él no tenía solamente apariencia de hombre como yo dije él era un ser humano él no fue una ilusión fue un hombre verdadero con características físicas emocionales y relacionales de la que tenemos todos los hombres aunque él era sin pecado y el hecho de ser hombre lo llevó a él a compartir nuestras debilidades y sufrimiento él nació de una mujer él creció como cualquier niño física emocional mentalmente él sintió hambre cansancio dolor tristeza él fue tentado en todo pero sin pecado como dice la escritura y esa humanidad era tan real que las personas no reconocieron su divinidad su familia lo vieron como el mesías desde el principio no sus enemigos lo reconocieron como un hombre más porque porque su gloria estaba oculta bajo su carne y su humildad fue tanta que lo que parecía y lo que era era un hombre común y corriente pero él asumió esa nuestra carne para poder morir por nosotros en romanos 8 13 nos enseña que él vino en semejanza de carne de pecado o sea que él asumió una naturaleza humana real con todas las debilidades pero sin pecado hebreo 2 7 nos dice que él tenía que ser en todo semejante a sus hermanos para que para poder representarnos como sumo sacerdote y expiar nuestros pecados la encarnación no solamente fue para compartir nuestra condición humana sino para redimirnos a través de su vida sin pecado y muriendo en nuestro lugar Cristo vivió como uno más entre los humildes y los rechazados sin buscar honores sin buscar privilegios si él viniera aquí y si fuera en este tiempo y él se hubiera sentado aquí en una silla no se hubiera diferenciado de ninguno de nosotros pero eso nos muestra algo mis amados la cercanía de Jesús con nosotros en su experiencia humana él no se mantuvo distante sino que se identificó plenamente con nosotros y por eso él puede ser nuestro mediador por eso él puede ser nuestro sacerdote compasivo por eso él puede ser el ejemplo perfecto de humildad cuando tú luches con el cansancio con los problemas con la debilidad recuerda que también Cristo luchó con ellos recuerda que Cristo también se cansó en su caminar recuerda que Cristo nos comprende nuestra naturaleza humana cuando tú sientas el dolor del maltrato el rechazo recuerda que él también fue maltratado que él también fue rechazado que a los suyos vino y los suyos no los recibieron cuando tú estés en tristeza o duelo recuerda que Cristo lloró ante la tumba de Lázaro lloró porque su amigo había muerto y él vio los efectos del pecado en la vida de este hombre cuando tú seas tentado como todos lo somos recuerda que Cristo fue tentado en todo pero salió victorioso él era sin pecado y él nos ayuda en medio de nuestras pruebas porque él conoce lo que tú estás pasando en este momento en tu vida cuando tú experimentas la soledad el abandono recuerda que Cristo en la cruz lo experimentó cuando clamó Dios mío Dios mío porque me has desamparado y por eso es que él puede consolarnos en medio de nuestras pruebas y todos estos ejemplos nos recuerdan que Cristo no es un salvador lejano él nos conoce él siente y comprende lo que nosotros estamos pasando en nuestras vidas y por eso nosotros podemos acercarnos a él [01:04:03]

Él con plena confianza y por eso podemos seguir su ejemplo de humildad al acercarnos con compasión ante los demás. [01:08:43]

Pero como si eso fuera poco, Él dio un quinto paso. Fíjense, dice que fue hallado por los demás, como yo decía, como un hombre común y hallándose en forma o condición de hombre se humilló. [01:08:57]

Él fue tratado como un simple mortal, pero miren lo que nos dice en sexto lugar, se humilló Él mismo. [01:09:08]

Él tomó la determinación de auto humillarse voluntariamente. Él lo eligió y el verbo que se utiliza aquí es por humillarse, es rebajarse de manera consciente y deliberada. Él no fue humillado por otros, Él mismo se colocó en la posición más baja por decisión propia. [01:09:21]

Él no exigió sus derechos, Él no defendió su dignidad, Él aceptó ser calumniado y maltratado en silencio. ¿Por qué? Por amor al Padre, por obediencia a su voluntad. [01:09:47]

Y la humillación voluntaria de Cristo nos enseña a nosotros que la verdadera humildad no consiste en ser humillado por las circunstancias o por otros, sino en decidir colocarnos voluntariamente en una posición baja para servir a los demás para la gloria de Dios. [01:10:22]

Él tenía todo el derecho de ser exaltado y nuestra tendencia natural es que nos los reconozcan, pero Él no lo eligió así. Así nosotros estamos llamados a renunciar a la necesidad de tener que defender nuestro honor, a no buscar tener la última palabra en los conflictos, a no exigir reconocimiento. Oye, yo trabajo mucho y allá en la oficina no me reconocen lo que yo hago. O mira los dones que yo tengo y aquí en la iglesia no me los reconocen. La humildad cristiana, oigan lo que dice un autor, la humildad cristiana no es pasividad ni resignación. [01:10:44]

Es una decisión activa de servir, soportar y amar, aunque no seamos valorados. [01:11:04]

Y como habíamos dicho, la humildad no significa pensar menos de nosotros mismos, sino pensar menos en nosotros mismos. [01:11:27]

Cristo no se humilló porque le faltara valor o dignidad, sino porque en la plenitud de su gloria decidió obedecer al Padre y buscar nuestra salvación. Entonces nuestra debilidad no sale, no surge de una debilidad de corazón, no, sino de un corazón que piensa menos en sí mismo y piensa más en glorificar a Dios y servir a los demás. [01:11:36]

Ahora esa obediencia lo llevó a dar un séptimo paso. Él se hizo obediente hasta la muerte, obedeció aún hasta morir. Él no murió como una víctima, sino como un hijo obediente. [01:12:00]

El verbo que se utiliza aquí, haciéndose, nos muestra que esa obediencia fue voluntaria y continua, que Él aceptó plenamente la voluntad del Padre, aún cuando eso implicaba sufrimiento, rechazo y muerte. [01:12:23]

Y esa obediencia, mis amados, es una expresión perfecta del amor de Dios, de la sumisión de Cristo por nosotros. Recuérdense cómo Él estaba batallando en Getsemaní. Padre mío, si es posible, pasa de mí esa copa, pero no se haga mi voluntad, sino la tuya. [01:12:43]

Él no puso condiciones, Él no negoció con Dios en ese sentido, sino que Él por amor a nosotros, Él se entregó en la cruz del Calvario. Como dice Juan 15, 13, nadie tiene un amor mayor que este, que uno dé su vida por sus amigos. Y Él lo hizo de una manera libre, voluntaria y plenamente consciente. [01:13:05]

Y la obediencia de Cristo nos llama, no a cumplir con deberes externos, y eso es algo que yo me estuve cuestionando en mi corazón, sino hacer una entrega total de corazón. Porque Él no obedeció cuando fue fácil o conveniente solamente, sino que Él obedeció en el dolor, en el rechazo, en el maltrato, en la muerte. Él obedeció. [01:13:41]

A su padre de una manera libre consciente y motivada por el amor que le tenía a su padre celestial y nosotros tú y yo estamos llamados a obedecer a Dios no por obligación no cuando nos resulte cómodo sino como una entrega voluntaria y amorosa y qué significa obedecer a Dios muchas veces renunciar a nuestros propios planes ser incomprendidos soportar pruebas pero como Cristo debemos confiar en que la voluntad del Padre es buena agradable y perfecta y la pregunta que debemos hacernos es estoy dispuesto a obedecer a Dios aunque la obediencia me cueste te lo voy a repetir estoy dispuesto a obedecer a Dios aunque esa obediencia me cueste estoy dispuesto a seguir a Cristo aún si eso significa negarme a mí mismo y cargar mi cruz cada día Que tú le responderías al Señor en este caso y en octavo lugar el octavo paso que él dio él aceptó la muerte de cruz él aceptó la forma más vergonzosa dolorosa de morir por amor a ti y por amor a mí Pablo no sólo resalta que Cristo murió sino cómo murió la muerte de cruz era algo horrible horrible Mis hermanos ser clavado en esa cruz en las manos en los pies un clavo oxidado sufrir en agonía después de haber sido latigado abofeteado escupido apaleado Es algo terrible imagínense él con esa espalda llagada en un madero que eso no era una una madera pulida y con barniz no era un pedazo de árboles lleno de estillas y cosas y ahí estaba la espalda de nuestro Señor a los ojos de todo el mundo Los ciudadanos romanos no se le imponía ese tipo de muerte eso era para las personas más viles para los criminales eso fue lo que le dieron a nuestro Señor Jesucristo La crucifixión era para los judíos un símbolo de maldición de deshonra y Cristo sufrió todo eso porque él fue hecho maldición por ti y por mí Él asumió la maldición que tú y yo merecíamos él asumió en la cruz del calvario porque esa cruz era la única vía posible para nuestra redención Porque nosotros habíamos pecado habíamos transgredido la ley de Dios y para ser salvos para una persona ser salva debe haber guardado la ley de Dios Desde que nace hasta que se muere y todos nosotros la hemos violado tenía que venir alguien que fuera Dios que fuera hombre que cumpliera perfección esa ley Y ofreciera un sacrificio a ese Dios infinito al cual habíamos ofendido que reparara esa ofensa y Cristo lo hizo Bajó al nivel más despreciable de todos cumpliendo el papel de ese siervo sufriente que había profetizado el profeta Isaías que vendría Ahora esa cruz nos confronta con la realidad del amor, el dolor, la humillación de Cristo Fíjense, él no se limitó a morir [01:13:56]

Él pudo haber muerto, bueno que me maten con una espada y me atraviesan el corazón y ya Él tomó el camino más doloroso, el camino más vergonzoso, el camino de mayor maldición para que? Para salvarnos a nosotros ¿Y qué éramos nosotros? ¿Angelito o custodio? No, éramos enemigos de Dios, muertos en delitos y pecados Si hubiéramos estado ahí con los soldados romanos hubiéramos hecho lo mismo Lo hubiéramos latigado, lo hubiéramos escupido Porque hay un odio natural del hombre sin Dios hacia él Pero Cristo nos amó tanto que tomó ese camino Y al ver la profundidad del amor de Jesús Somos llamados a responder no con indiferencia sino con un amor genuino Con una vida de entrega No podemos seguir viviendo para nosotros mismos Si comprendemos lo que Cristo soportó por nosotros en la cruz del Calvario Y hoy yo te hago un reto, una pregunta más Pregúntate yo estoy viviendo a la luz de la cruz [01:17:07]

Yo estoy dispuesto a humillarme, a sacrificarme y amar como Cristo lo hizo por mí La verdadera unidad espiritual surge de corazones que han sido quebrantados por la cruz de Cristo Y transformados por su amor Eso es lo que nosotros queremos para nuestra iglesia Eso es lo que queremos para cada miembro de esta iglesia Una vida transformada, quebrantada al ver el amor de Dios por nosotros Al ver el ejemplo de Cristo delante de nosotros En conclusión, Cristo no solo murió como hemos visto Sino que sufrió la muerte más vergonzosa, la humillación más grande que se puede recibir Eso revela el costo infinito de nuestro pecado Pero también revela la inmensidad del amor de Dios y gloria a Dios por eso Nosotros no podemos mirar la cruz con ligereza Nosotros tenemos que ver a Cristo en su gloria Y ver ese abismo tan grande que hay entre el cielo Su comunión con el Padre, con el Espíritu Santo La adoración de los ángeles Y el venir aquí a morir por nosotros en una cruz Considera lo que Cristo dejó por ti Considera como Él descendió voluntariamente Considera como Él decidió velar su gloria Asumir una condición humana y entrar al mundo como un siervo Mis hermanos En Cristo el infinito se hizo finito El Santo Hijo de Dios cargó con el pecado Y el Creador se unió a la creación Como dice Filipenses El cual aunque existía en forma de Dios No consideró el ser igual a Dios como algo a que aferrarse Sino que se despojó a sí mismo Tomando forma de siervo Haciéndose semejante a los hombres Y hallándose en forma de hombre se humilló a sí mismo Haciéndose obediente hasta la muerte Y muerte de cruz Ese acto de humillación Es el corazón del Evangelio de Jesucristo ¿Por qué? Porque al que no conoció pecado Dios lo hizo pecado por nosotros Para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él Jesús Tomó sobre sí la maldición de nuestro pecado La condena que a nosotros nos correspondía Para que nosotros siendo culpables Fuéramos reconciliados con Dios Eso es algo que va más allá de nuestra comprensión Pero es la base de nuestra esperanza eterna [01:18:13]

Y es triste ver como muchos han distorsionado ese Evangelio Diciendo que como son hijos del Rey Ellos tienen que vivir como reyes Dios es soberano y da a cada quien conforme a su voluntad Pero recuerden que Cristo eligió vivir Sin riqueza ni comodidades Él dice las zorras tienen madriguera Las aves del cielo nido Pero el Hijo del Hombre no tiene donde recostar la cabeza El llamado de Cristo no es para vivir para nosotros Para este mundo, para las riquezas No, si Dios nos la concede, amén Qué bueno El llamado de Cristo es diferente Él nos dice Tomen mi yugo sobre ustedes y aprendan de mí Que yo soy manso y humilde de corazón Y hallarán descanso para sus almas La verdadera vida cristiana No es una búsqueda de exaltación terrenal Tú puedes tener salud, físico, dinero, posesiones Pero todo eso va a pasar Si no es un camino de humildad De servicio y de entrega El verdadero evangelio No empieza con reclamos de grandeza Sino con pobreza espiritual ¿Qué nos dice el Señor en Mateo 5 .3? Bienaventurados los pobres en espíritu Pues de ellos es el reino de los cielos Bienaventurados aquellos que ven su condición De que están perdidos en la presencia de Dios Bienaventurados aquellos que ven Que van camino a una condenación eterna Y van a Cristo arrepentido de sus pecados Y confiando en Él como su Salvador Quien comprende lo que Cristo dejó para salvarnos Gracias por ver el video [01:21:17]

No va a vivir exigiendo privilegios, sino sirviendo con reverencia, gratitud y humildad. [01:23:07]

Y es nuestra oración y nuestro deseo que hoy, al haber contemplado ese descenso de la gloria de nuestro Salvador, renovemos el compromiso de seguir su ejemplo, viviendo no para ser exaltados por este mundo, no para buscar la gloria humana, sino para glorificar a Dios con una vida de amorosa y humilde obediencia. Amén. Vamos a orar. Padre, gracias por tu palabra, Señor. [01:23:17]

Nosotros te oramos que esa actitud de humildad y entrega sea el fundamento de nuestra unidad como iglesia. Porque solo cuando cada uno de nosotros renuncia a su orgullo y busca el bien de los demás, podemos reflejar juntos el carácter de Cristo al mundo. [01:23:54]

Chatbot