En este mensaje, se reflexiona sobre la importancia de recordar y celebrar la misión de Jesús en la tierra, especialmente a través de la Santa Cena. Se destaca que Jesús descendió del cielo para cumplir su misión, y su resurrección es fundamental para nuestra fe. Al celebrar la Santa Cena, recordamos su sacrificio, su cuerpo quebrantado y su sangre derramada por nuestra salvación y sanidad. Este acto no solo nos conecta con el pasado, sino que también nos invita a vivir en el presente con la conciencia de su sacrificio y a mirar hacia el futuro con esperanza en el reino de Dios.
La Santa Cena es un momento de introspección y autoexamen, donde se nos invita a evaluar nuestra vida y nuestra relación con Dios. Es un recordatorio de que, como hijos de Dios, debemos vivir en santidad y reconocer nuestros errores, buscando siempre el perdón y la gracia que nos ofrece Jesús. Además, se nos anima a no participar de la Santa Cena de manera indigna, sino con un corazón sincero y arrepentido.
El mensaje también aborda la importancia de conocer las promesas de Dios para resistir las acusaciones del enemigo. Saber que, a través de Cristo, somos perdonados y considerados justos ante Dios es un regalo precioso que nos da confianza y paz. Se comparte un testimonio de sanidad como un ejemplo del poder de Dios en acción, recordándonos que los milagros aún ocurren y que debemos esperar y creer en ellos.
Finalmente, se hace un llamado a que la iglesia sea un lugar de gloria, donde los milagros prometidos por Dios se manifiesten y donde los fieles puedan experimentar la presencia y el poder de Dios en sus vidas.
Key Takeaways
- 1. La Santa Cena como recordatorio del sacrificio de Jesús: Celebrar la Santa Cena nos conecta con el sacrificio de Jesús, recordando su cuerpo quebrantado y su sangre derramada por nuestra salvación. Este acto nos invita a vivir con gratitud y a proclamar su muerte hasta que Él venga. [11:52]
- 2. El autoexamen en la Santa Cena: Participar de la Santa Cena requiere un autoexamen sincero. Debemos evaluar nuestra vida y nuestra relación con Dios, reconociendo nuestros errores y buscando su perdón. Este momento es una oportunidad para renovar nuestro compromiso con Él. [20:04]
- 3. Vivir en santidad como hijos de Dios: Como creyentes, estamos llamados a vivir en santidad, reconociendo nuestros pecados y buscando la guía del Espíritu Santo. La Santa Cena nos recuerda que debemos vivir de acuerdo con nuestra nueva identidad en Cristo. [22:48]
- 4. Conocer las promesas de Dios para resistir las acusaciones: Conocer las promesas de Dios nos da la confianza para resistir las acusaciones del enemigo. A través de Cristo, somos perdonados y considerados justos ante Dios, lo que nos da paz y seguridad en nuestra relación con Él. [26:47]
- 5. Esperanza en los milagros de Dios: Los testimonios de sanidad y milagros nos recuerdan que Dios sigue obrando poderosamente en nuestras vidas. Debemos esperar y creer en los milagros, confiando en que Dios cumplirá sus promesas y manifestará su gloria entre nosotros. [30:34]
** [30:34]
Youtube Chapters
- [00:00] - Welcome
- [06:45] - Invitación al crecimiento
- [07:47] - La misión de Jesús
- [09:17] - Celebración de la Santa Cena
- [11:52] - Recordando el sacrificio de Jesús
- [14:07] - Sanidad y liberación en Cristo
- [16:04] - La Santa Cena en el presente
- [17:11] - Anticipo del reino futuro
- [18:11] - Doctrina y autoexamen
- [20:04] - Participación digna en la Santa Cena
- [21:45] - Vivir en santidad
- [22:48] - La importancia del autoexamen
- [24:20] - Sanidad a través de la Santa Cena
- [26:47] - Promesas de Dios y acusaciones
- [29:39] - Testimonio de sanidad
- [30:34] - Esperanza en los milagros de Dios