Celebrando el Sacrificio de Jesús en la Santa Cena

 

Summary

En este mensaje, se reflexiona sobre la importancia de recordar y celebrar la misión de Jesús en la tierra, especialmente a través de la Santa Cena. Se destaca que Jesús descendió del cielo para cumplir su misión, y su resurrección es fundamental para nuestra fe. Al celebrar la Santa Cena, recordamos su sacrificio, su cuerpo quebrantado y su sangre derramada por nuestra salvación y sanidad. Este acto no solo nos conecta con el pasado, sino que también nos invita a vivir en el presente con la conciencia de su sacrificio y a mirar hacia el futuro con esperanza en el reino de Dios.

La Santa Cena es un momento de introspección y autoexamen, donde se nos invita a evaluar nuestra vida y nuestra relación con Dios. Es un recordatorio de que, como hijos de Dios, debemos vivir en santidad y reconocer nuestros errores, buscando siempre el perdón y la gracia que nos ofrece Jesús. Además, se nos anima a no participar de la Santa Cena de manera indigna, sino con un corazón sincero y arrepentido.

El mensaje también aborda la importancia de conocer las promesas de Dios para resistir las acusaciones del enemigo. Saber que, a través de Cristo, somos perdonados y considerados justos ante Dios es un regalo precioso que nos da confianza y paz. Se comparte un testimonio de sanidad como un ejemplo del poder de Dios en acción, recordándonos que los milagros aún ocurren y que debemos esperar y creer en ellos.

Finalmente, se hace un llamado a que la iglesia sea un lugar de gloria, donde los milagros prometidos por Dios se manifiesten y donde los fieles puedan experimentar la presencia y el poder de Dios en sus vidas.

Key Takeaways:

1. La Santa Cena como recordatorio del sacrificio de Jesús: Celebrar la Santa Cena nos conecta con el sacrificio de Jesús, recordando su cuerpo quebrantado y su sangre derramada por nuestra salvación. Este acto nos invita a vivir con gratitud y a proclamar su muerte hasta que Él venga. [11:52]

2. El autoexamen en la Santa Cena: Participar de la Santa Cena requiere un autoexamen sincero. Debemos evaluar nuestra vida y nuestra relación con Dios, reconociendo nuestros errores y buscando su perdón. Este momento es una oportunidad para renovar nuestro compromiso con Él. [20:04]

3. Vivir en santidad como hijos de Dios: Como creyentes, estamos llamados a vivir en santidad, reconociendo nuestros pecados y buscando la guía del Espíritu Santo. La Santa Cena nos recuerda que debemos vivir de acuerdo con nuestra nueva identidad en Cristo. [22:48]

4. Conocer las promesas de Dios para resistir las acusaciones: Conocer las promesas de Dios nos da la confianza para resistir las acusaciones del enemigo. A través de Cristo, somos perdonados y considerados justos ante Dios, lo que nos da paz y seguridad en nuestra relación con Él. [26:47]

5. Esperanza en los milagros de Dios: Los testimonios de sanidad y milagros nos recuerdan que Dios sigue obrando poderosamente en nuestras vidas. Debemos esperar y creer en los milagros, confiando en que Dios cumplirá sus promesas y manifestará su gloria entre nosotros. [30:34]

Youtube Chapters:

[00:00] - Welcome
[06:45] - Invitación al crecimiento
[07:47] - La misión de Jesús
[09:17] - Celebración de la Santa Cena
[11:52] - Recordando el sacrificio de Jesús
[14:07] - Sanidad y liberación en Cristo
[16:04] - La Santa Cena en el presente
[17:11] - Anticipo del reino futuro
[18:11] - Doctrina y autoexamen
[20:04] - Participación digna en la Santa Cena
[21:45] - Vivir en santidad
[22:48] - La importancia del autoexamen
[24:20] - Sanidad a través de la Santa Cena
[26:47] - Promesas de Dios y acusaciones
[29:39] - Testimonio de sanidad
[30:34] - Esperanza en los milagros de Dios

Study Guide

### Guía de Estudio Bíblico: La Santa Cena y la Misión de Jesús

#### Lectura Bíblica
1. 1 Corintios 11:26
2. Isaías 53:4-5

#### Preguntas de Observación
1. ¿Qué nos instruye 1 Corintios 11:26 sobre la importancia de recordar el sacrificio de Jesús al celebrar la Santa Cena? [11:52]
2. Según Isaías 53:4-5, ¿qué llevó Jesús por nosotros y cómo se relaciona esto con la Santa Cena? [14:07]
3. ¿Qué significa participar de la Santa Cena de manera indigna según 1 Corintios 11:27-28? [18:11]

#### Preguntas de Interpretación
1. ¿Por qué es importante que los creyentes realicen un autoexamen antes de participar en la Santa Cena? [20:04]
2. ¿Cómo puede la comprensión de las promesas de Dios ayudarnos a resistir las acusaciones del enemigo? [26:47]
3. ¿Qué papel juegan los testimonios de sanidad y milagros en fortalecer nuestra fe y esperanza en Dios? [29:39]

#### Preguntas de Aplicación
1. Reflexiona sobre tu última participación en la Santa Cena. ¿Cómo puedes asegurarte de participar con un corazón sincero y arrepentido la próxima vez? [22:48]
2. ¿Qué pasos puedes tomar para vivir en santidad y reconocer tus errores, buscando siempre el perdón de Dios? [21:45]
3. ¿Cómo puedes recordar y aplicar las promesas de Dios en tu vida diaria para resistir las acusaciones del enemigo? [26:47]
4. Piensa en un área de tu vida donde necesites sanidad o un milagro. ¿Cómo puedes fortalecer tu fe y esperanza en que Dios obrará en esa situación? [30:34]
5. ¿De qué manera puedes contribuir a que tu iglesia sea un lugar donde se manifieste la gloria de Dios y se experimenten milagros? [31:19]
6. ¿Cómo puedes usar el tiempo de la Santa Cena para renovar tu compromiso con Dios y vivir con gratitud por su sacrificio? [11:52]
7. Identifica una promesa de Dios que te dé paz y seguridad. ¿Cómo puedes recordarla y aplicarla en momentos de duda o acusación? [27:30]

Devotional

I'm ready to provide the 5-day devotional based on the steps outlined. Here it is:

---

Día 1: La Santa Cena como Conexión Espiritual Profunda

La Santa Cena es un acto sagrado que nos conecta profundamente con el sacrificio de Jesús. Al participar en este rito, recordamos su cuerpo quebrantado y su sangre derramada por nuestra salvación. Este acto no es solo un recordatorio del pasado, sino una invitación a vivir con gratitud y a proclamar su muerte hasta que Él venga. Nos invita a reflexionar sobre el significado de su sacrificio y a vivir nuestras vidas en respuesta a ese amor inmenso. La Santa Cena es un momento para detenernos y recordar que nuestra fe se basa en el sacrificio de Cristo, y nos llama a vivir con una esperanza renovada en su regreso. [11:52]

1 Corintios 10:16-17 (ESV): "La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo? Porque nosotros, siendo muchos, somos un solo pan, un solo cuerpo; pues todos participamos de aquel mismo pan."

Reflexión: ¿Cómo puedes vivir hoy de una manera que refleje la gratitud por el sacrificio de Jesús en tu vida diaria?


Día 2: El Autoexamen como Camino a la Renovación Espiritual

Participar de la Santa Cena requiere un autoexamen sincero. Este es un momento para evaluar nuestra vida y nuestra relación con Dios, reconociendo nuestros errores y buscando su perdón. Es una oportunidad para renovar nuestro compromiso con Él y asegurarnos de que estamos viviendo de acuerdo con su voluntad. Al examinar nuestras vidas, somos llamados a reconocer nuestras fallas y a buscar la gracia que solo Jesús puede ofrecer. Este proceso de introspección nos ayuda a crecer espiritualmente y a fortalecer nuestra relación con Dios. [20:04]

2 Corintios 13:5 (ESV): "Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos. ¿O no os conocéis a vosotros mismos, que Jesucristo está en vosotros, a menos que estéis reprobados?"

Reflexión: ¿Qué áreas de tu vida necesitan un examen más profundo y cómo puedes buscar el perdón y la renovación en esas áreas hoy?


Día 3: Vivir en Santidad como Reflejo de Nuestra Identidad en Cristo

Como creyentes, estamos llamados a vivir en santidad, reconociendo nuestros pecados y buscando la guía del Espíritu Santo. La Santa Cena nos recuerda que debemos vivir de acuerdo con nuestra nueva identidad en Cristo. Este llamado a la santidad no es solo un mandato, sino una invitación a vivir una vida plena y abundante en Cristo. Al vivir en santidad, reflejamos el carácter de Dios al mundo y mostramos la transformación que Él ha hecho en nuestras vidas. [22:48]

1 Pedro 1:15-16 (ESV): "Sino, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir; porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo."

Reflexión: ¿Qué pasos concretos puedes tomar hoy para vivir de manera más santa y reflejar tu identidad en Cristo?


Día 4: Conocer las Promesas de Dios para Fortalecer Nuestra Fe

Conocer las promesas de Dios nos da la confianza para resistir las acusaciones del enemigo. A través de Cristo, somos perdonados y considerados justos ante Dios, lo que nos da paz y seguridad en nuestra relación con Él. Al aferrarnos a estas promesas, podemos enfrentar las dificultades con una fe inquebrantable, sabiendo que Dios es fiel y cumplirá lo que ha prometido. Este conocimiento nos fortalece y nos permite vivir con una confianza renovada en su amor y su poder. [26:47]

Hebreos 10:23 (ESV): "Mantengamos firme, sin fluctuar, la profesión de nuestra esperanza, porque fiel es el que prometió."

Reflexión: ¿Qué promesa de Dios necesitas recordar hoy para enfrentar las acusaciones o dudas que puedas estar experimentando?


Día 5: Esperanza en los Milagros de Dios como Testimonio de Su Poder

Los testimonios de sanidad y milagros nos recuerdan que Dios sigue obrando poderosamente en nuestras vidas. Debemos esperar y creer en los milagros, confiando en que Dios cumplirá sus promesas y manifestará su gloria entre nosotros. Estos milagros son un testimonio del poder de Dios y una invitación a vivir con una expectativa constante de su intervención en nuestras vidas. Al compartir y recordar estos testimonios, fortalecemos nuestra fe y la de aquellos que nos rodean. [30:34]

Salmos 77:14 (ESV): "Tú eres el Dios que hace maravillas; hiciste notorio en los pueblos tu poder."

Reflexión: ¿Cómo puedes abrir tu corazón hoy para esperar y creer en los milagros de Dios en tu vida y en la vida de los demás?

---

Quotes



Cuando celebramos la cena del Señor con esta conciencia, proclamamos la muerte del Señor hasta que Él venga. En la Palabra de Dios, profundamente esto aclarado también encontramos en Isaías 53, 4, 5. [00:13:04] (25 seconds) (Download raw clip | Download cropped clip)


El Hijo de Dios va a reconocer inmediatamente cuando hizo algo incorrecto y le va a reconocer en su ser, en su adentro. Pruebo yo mismo cada momento también. Siempre espero que tú también te pruebes también cada día con el Espíritu Santo. [00:22:32] (22 seconds) (Download raw clip | Download cropped clip)


La Santa Cena nos da un memorial o nos da un recuerdo del futuro con el Señor. Nosotros celebramos para darle a Él toda la gloria. Si todo el que es fiel al Señor vamos en el futuro nosotros a celebrar la Cena del Señor da un anticipo del futuro reino de Dios y del banquete celestial para honrar a Cristo cuando todos sus fieles siervos estén con el Señor. [00:17:19] (32 seconds) (Download raw clip | Download cropped clip)


A una nueva vida con Jesús la salud física y espiritual es la mayor bendición que podemos tener y la cena del Señor es una forma en la que podemos recibir salud y bendición y sanidad. [00:23:59] (17 seconds) (Download raw clip | Download cropped clip)


Nosotros estamos recordando, Señor, que tú dejaste la gloria y viniste a esta tierra. Queremos agradecerte, Rey Jesús, por todo lo que tú hiciste para nosotros. Hay más grande bendición que podamos tomar posesión nosotros, Señor. Perdón de todas nuestras culpas. [00:29:29] (30 seconds) (Download raw clip | Download cropped clip)


Cuando celebramos el presente es ahora cuando celebramos la Santa Cena que la celebramos es una oportunidad que tenemos para decir hoy yo tomo esa sanidad ese perdón una vez más en mi vida. [00:16:36] (26 seconds) (Download raw clip | Download cropped clip)


El mensaje también aborda la importancia de conocer las promesas de Dios para resistir las acusaciones del enemigo. Saber que, a través de Cristo, somos perdonados y considerados justos ante Dios es un regalo precioso que nos da confianza y paz. [00:27:09] ( | | )

Nosotros creemos y esperamos un tiempo de milagro. Nosotros creemos y esperamos un tiempo de milagro. Debe ser un lugar donde tú te sientas bien, donde los ángeles Señor, los arcángeles sean enviados a nuestra iglesia. [00:31:12] (19 seconds) (Download raw clip | Download cropped clip)


Chatbot